[Foto de Adriano Agulló]
UNO MISMO
Aquel individuo tenía la extraña facultad de elegir con qué soñar cada noche. Pensaba en cualquier tema y su subconsciente lo procesaba de manera que, al dormirse, soñaba con lo que él hubiera decidido.
Así, a veces decidía soñar con ser un actor famoso de Hollywood y, nada más cerrar los ojos, volaba a Los Ángeles; otras veces, pedía ser un escritor y en cuanto conciliaba el sueño no paraba de escribir a lo largo de toda la noche y conseguía obtener grandes reconocimientos y ganaba diversos premios literarios.
Una noche quiso soñar consigo mismo para comprobar cómo era ese sueño y, una vez más, así se lo pidió al subconsciente. Esa noche, sí, esa noche la pasó en vela.
RELATO ESQUIZOFRÉNICO
El guardián del cementerio salió a la puerta de su casa a tomar el fresco. Extrañado se acercó a donde provenía una pequeña luz. Allí observó a un hombre que intentaba abrir la lápida mortuoria de una tumba con una palanca. Sin perder el mínimo tiempo avisó a la policía que se presentó enseguida llevándose en el coche patrulla al individuo profanador.
En comisaría trataron de tomarle declaración y vieron la necesidad de trasladarlo a un hospital psiquiátrico. El psiquiatra leyó el breve informe que le había suministrado la policía. En él se hacía constar que hacía poco más de quince días que habían enterrado a la esposa del intruso del cementerio, que al parecer había fallecido de cáncer. El doctor Sánchez del Monte se dirige al interfecto: —Bien, Señor X, ¿puede decirme qué hacía a altas horas de la madrugada en el cementerio?
—Es muy sencillo, doctor: mi esposa no está muerta, tan solo está dormida. Me lo ha dicho en sueños. Y ya sabe usted, doctor, que en los sueños no se finge.
DOPPELGÄNGER
Existe nuestro gemelo fantasmagórico y nocturno, ahora de moda, siempre presente desde la mitología griega a la literatura de muy diferentes épocas. Se trata de alguien que no solo tiene tus mismas características físicas, sino que también comparte rasgos de tu personalidad, tu actitud, tus gustos y disgustos y hasta parte de tu historia. Seguro. He aquí las evidencias. A qué vienen si no, todas estas zapatillas deportivas sucias de barro, esos chándales de diversos colores al pie de mi cama y este cansancio inmenso de todas las mañanas.
Atilano Sevillano. Argusino de Sayago- Zamora, España, 1954, Doctor en Filología Hispánica y Lcdo. en Teoría de la literatura y Literatura comparada. Ha cofundado y codirigido la revista literaria salmantina Aljaba y las barcelonesas Poiesis y Cármenes. Colabora en diversas revistas literarias españolas y latinoamericanas. Es coautor del libro de texto Literatura española y universal (1999). Tiene publicados dos poemarios: Presencia indebida (1999) con prólogo del poeta zamorano Claudio Rodríguez y Hojas volanderas – haikus (2008). Hasta la fecha ha reunido sus relatos breves e hiperbreves en tres libros: De los derroteros de la palabra (Celya, 2010), Lady Ofelia y otros microrrelatos ( Amarante, 2015) y Al pie de la letra. Microrrelato de la A a la Z (PiEdiciones, 2017).