[texto y fotos de Jordy Pngn]
Normalmente asociamos a Argentina con el fútbol y el tango, y no es para menos, pues en la historia de estas artes nos ha dado algunos de los mejores representantes a escala mundial: Maradona y Leo Messi pateando un balón de manera en que pocos lo han logrado a ese nivel o Gardel en el tango, tal vez el mayor exponente en la historia de este género.
En México tenemos una relación de amor-odio con los pamperos: les admiramos muchas cosas; les detestamos otras. Por nuestra condición de norteños, en ocasiones poco entendemos de cómo ven ellos la realidad y por qué, antes de sentirse latinoamericanos (como nosotros), se sienten europeos o, aquí viene una diferencia fundamental, por qué ellos se asocian más con la gente del otro lado del charco y nosotros al vecino del norte, al imperio de las barras y las estrellas.
Eso nos ha impedido conocer más a fondo la fascinante y bella música que interpretan los argentinos en el caso especifico del tango: una música llena de pasión, sentimientos profundos, de amor y mucho desamor en días en que la música actual expresa una misoginia voraz donde la repetición constante de frases o vanagloriar el poder son el todo. El tango te hace ver ese lado romántico, ese lado “vintage” que aparenta el escuchar canciones de ese tipo en estos días.
Lugar, el foro A poco no en el centro de la ciudad capital; el evento, Amores Cabaret. Carla Borghetti en la voz, Iván Peñoñori en la guitarra y coros, migrantes argentinos que buscaron oportunidad en México y se quedaron para deleitarnos con sus grandes y apasionantes interpretaciones de algunos clásicos del tango, música brasileña y algunas canciones cabareteras europeas. En un recorrido de alrededor de muy rápidos y profundos 90 minutos, donde nos muestran su calidad interpretativa, con una voz sensual que, junto a la calidad de las letras, nos hace pasar un momento agradable.
El que escribe estas líneas es un ignorante en el género, no sé de tango; sin embargo, eso no impide apreciar y agradecer lo que es una maravillosa interpretación, una voz tan penetrante que hace que retumbe un espacio pequeño como lo es el foro de la calle de república de Cuba, hace que cada letra cantada entre por los oídos, recorra tu cuerpo y llegue a tu corazón.
El tango es una música triste, una música de desamores, una música con cierto aire de esperanza, pero que, en principio, nos hará recordar esos momentos no dichosos de nuestra vida, esos momentos que permanecen en nuestro ser de una manera diferente, que guardamos y que por alguna razón no hemos extirpado. Nos ayuda a disfrutarlo, a gozar con ese dolor, con esa sensación.
La guitarra complementa esa voz: una interpretación fina, acompañanda perfectamente de finos acordes. Peñoñori nos deleita con cada tonada, logra poner a la par de la voz las notas emanadas de su guitarra acústica. Es un intérprete humilde sin rasgos de soberbia que comparte con su público palabras y los alienta a participar dentro del show.
Amores Cabaret es un espectáculo que vale mucho la pena si usted es un amante de los boleros, si es un romántico empedernido o bien gusta pasar una velada disfrutando muy buena música.
Horario de Amores Cabaret: Viernes 20:30 horas, sábado 19:00 horas y domingo 18:00 horas.
Boletos: Entrada general $165. Descuento del 50%, limitado a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente. Aplican restricciones.
Calle República de Cuba 49 Centro Histórico, Cuauhtémoc 06000 Ciudad de México, Distrito Federal, Mexico Horario de taquilla: 1hr antes de la función Teléfono(s): 51305740, ext. 2018
Jordy Pngn. Historiador por la UNAM, FFYL, por convicción. El pasado es importante para definir nuestras acciones futuras, el olvido no debe de ser. todas las voces deben ser escuchadas, la memoria tiene que ser el legado de los pueblos.
Comparto el tiempo que dedico a la historia con el amor que siento por la fotografía… ella como una parte esencial en la vida moderna para el registro y la memoria colectiva.