Por Jordy Pngn
La comedia y sus diversos géneros en muchos momentos históricos han sido los críticos más mordaces contra el stablishment y, en estos tiempos posmodernos en los que parecería que las luchas están superadas porque el capitalismo, en su triunfo sobre otros sistemas económicos, determinó las reglas para el bienestar humano, no es la excepción: muchas luchas que antes eran ignoradas han salido a la luz y se valen de este medio. Una de estas luchas de vanguardia es la que llevan a cabo las feministas, que luchan por un mundo equitativo.
El espectáculo al que me refiero es “Me corto una chichi si te vuelvo a agregar”; el lugar, el UTA Insurgentes. El evento muestra la perspectiva de un grupo de mujeres feministas que, haciendo el uso de la herramienta del Stand up, levantan la voz contra las actitudes machistas de la sociedad mexicana: no hay engaño, será un ataque frontal hacia tratos que tienen que soportar diariamente las mujeres que habitan en México (y, en algunos casos, las mujeres de otras partes del orbe).
El que esto escribe ha visto y fotografiado varios de los eventos que ha realizado esta colectiva: es gratificante ver cómo en cada ocasión el cartel de mujeres que participan es más extenso. El trabajo de esta colectiva no se limita a un espectáculo, sino que es una academia formativa de mujeres que se identifican con la lucha feminista y que quieren utilizar al stand up para hacer su crítica al stablishment. Esta academia funciona gracias al trabajo de la instructora Itzeguanita Pitumayo.
Son muchas las perspectivas que se aprecian desde la academia (psicólogas, educadoras, historiadoras, politólogas, mercadólogas), pero no solo eso, sino que también otras mujeres hablan de su experiencia, ya que escuchamos la voz de una mujer (autodenominada) Godínez , o de varias amas de casa; tampoco se limita a habitantes de la CDMX, sino que mujeres yucatecas o de Monterrey son parte del show, incluso hay presencia internacional ya que la voz española también se hace escuchar.
Este espectáculo es muy recomendable, ya que pone a la comedia nuevamente en el lugar que le corresponde como una enemiga del sistema, como una enemiga del poder, pero, más allá de eso, porque permite escuchar la voz de un mosaico de mujeres que tienen algo que decir en contra de la dominación machista, son voces que no suelen tener un espacio dentro de los grandes medios de comunicación.
Si eres mujer, te sentirás totalmente identificada, por que el satirizar muchas cotidianidades es algo común en el show, y no pararás de reír, pues el mismo formato del espectáculo hace que sea muy dinámico y no caiga en el aburrimiento o monotonía: la diversidad de voces que se presentan hace que todo sea muy fluido y bastante divertido.
Si eres hombre, prepárate para enfrentarte a cuestiones que tal vez no habías tomado en cuenta: te sentirás agredido, te sentirás atacado; sin embargo, nunca se falta al respeto. Lo cual es importante, pues nos invita a que hagamos una reflexión interna para el cambio personal, reflexión en la cual debemos analizar las actitudes machistas que tenemos para terminar con ellas y lograr una sociedad más justa.
Estén pendientes en su página de Facebook, @standup feminista, ya que en próximos días inauguran temporada en la UTA Insurgentes.
Jordy Pngn. Historiador por la UNAM, FFYL, por convicción. El pasado es importante para definir nuestras acciones futuras, el olvido no debe de ser. Todas las voces deben ser escuchadas, la memoria tiene que ser el legado de los pueblos.
Comparto el tiempo que dedico a la historia con el amor que siento por la fotografía… ella como una parte esencial en la vida moderna para el registro y la memoria colectiva.