[Fotos y reseña de Jordy Pngn]
Recreada como teatro popular Del taller de teatro para el Barrio, impartido por el foro carretera 45, nos llega una obra que adapta el género de la pastorela a la realidad de los barrios del centro de la ciudad. María, una migrante que busca una mejor vida, está embarazada, y ahí comienza su peregrinar, buscando un lugar adecuado para que el ser que viaja en su vientre pueda tener una vida mejor. Ella es una mujer “buena” e inocente que no conoce la realidad de supervivencia que genera el vivir en esos barrios que desembocan en la concurrida Calzada de Tlalpan.
Asaltantes, proxenetas, estafadores, prostitutas es lo que encuentra en su camino la protagonista, todos queriendo sacar provecho de su encuentro con la inocente futura madre celestial, ya que ella, en su inocencia, cree que todos estos seres que pululan en las calles barriales quieren ayudarle sin recibir nada a cambio. De no ser por la aparición de la José, un travesti que ejerce la prostitución, María hubiera sido estafada y engrosado la lista de mujeres en el mercado de trata de personas.
La José le enseñará algo que el barrio sabe: el barrio es cabrón, el barrio es culero, el barrio es malo; pero también le muestra la otra parte del barrio: el barrio solidario, el barrio fiel, el barrio protector, el barrio entrón. Le enseña la bipolaridad que se vive día a día en las calles de las zonas viejas de la ciudad, donde no son colonias sino barrios; Tepito, La obrera, La doctores, El centro; viejos barrios que tienen tradiciones de honor y respeto y en las que, todavía hoy, uno puede encontrar ese aroma impregnado en los edificios sobrevivientes de los temblores que aquejan a la ciudad de México, antes Tenochtitlán. María poco a poco va aprendiendo que tiene que cuidarse, que tiene que chingarle para sobrevivir no solo ella, sino su bebé. Ante cualquier distracción, ante cualquier bajada de guardia, puede aparecer un vivillo que le quite algo a María sin que se dé cuenta.
Muchos lugares y frases comunes son los que tiene la obra, ellos serán identificados de inmediato por un chilango promedio. Lo interesante es cómo logran introducirlos fluidamente dentro de la narrativa de la pastorela, lo que la hace una obra dinámica y entretenida para los asistentes al Carretera 45.
Un par de estos lugares comunes son el nepotismo y la corrupción, mismos que son mostrados en su crudeza; el primero ante la urgente necesidad que tiene María en ese momento; la segunda cuando conoce lo que significa el tener que respetar a la autoridad, aquí representada crudamente por el accionar policial; dos lugares comunes de un país que los ve como algo normal, como parte de la cultura mexicana y, por ello, cultura del barrio. Actrices y actores jóvenes, salidos del taller de teatro para el Barrio, presentan esta, su primera obra: gran trabajo el que hacen en el foro Carretera 45, por lo cual es altamente recomendable, pues no tiene pierde para todas aquellas personas que sean amantes del género, aquellos amantes de las adaptaciones, o también de todos aquellos que amamos la ciudad de México.
Centro Cultural Carretera 45 Contemporáneo
Del 11 de febrero al 19 de marzo de 2019.
Dramaturgia: Antonio Zúñiga.
Dirección: Abraham Jurado.
Elenco: Una obra hecha en el Taller de Teatro para el Barrio, pero… ¿Pastorela en febrero?
Horario de Camino a San Antonio Abad: Lunes y martes 20:30 horas.
Jordy Pngn. Historiador por la UNAM, FFYL, por convicción. El pasado es importante para definir nuestras acciones futuras, el olvido no debe de ser. Todas las voces deben ser escuchadas, la memoria tiene que ser el legado de los pueblos.
Comparto el tiempo que dedico a la historia con el amor que siento por la fotografía… ella como una parte esencial en la vida moderna para el registro y la memoria colectiva.