Cuento | Una técnica, por Daniela Perlín Vega

Mi sobrina de tres años llora en la mañana, en la tarde y en la noche. Siempre trae la lágrima fresca en los ojos. Que si se le rompió un juguete, que si no quiere comer, que si ya se cayó, etcétera. No es que sea “chillona” como dice mi hermano, sino que la pobre pequeña tiene mala suerte. Es triste tener una vida así, llena de problemas, siempre con un motivo por el cual lamentarse y, además, a tan temprana edad.

Me siento un poco culpable porque creo que la niña ha heredado de mí los genes malignos. De su padre no fue, porque a él siempre le ha ido bien en la vida. En cuanto a mi cuñada, ella está dentro del promedio. Pero yo, yo también llevaría la lágrima fresca si no fuera porque me he acostumbrado a vivir con los problemas: que si he chocado el auto, que si me han asaltado, que si acabo de enfermarme… Pero ya no hay llanto e imagino que en unos años mi sobrina aprenderá lo mismo. Comenzará a enseñarse en la adolescencia. Y si para esos tiempos ella llegara a sentirse como niña otra vez, al menos no llorará en público. Esperará a que no esté nadie en casa o puede que, aun habiendo personas, siendo que se tratara de algo demasiado terrible como los errores o la soledad, acelerada por la urgencia, correrá al baño, sollozando bajito, conteniendo lo más que pueda aquellos fuertes chillidos que la niña querrá echar fuera. Mi sobrina sabrá bajarle el volumen.

Así será hasta que llegue a mi edad, pues si de verdad es igual a mí, para entonces habrá dominado la técnica de la resignación, la cual es reseca y carente del deseo de mejora. Porque si yo siguiera queriendo que las cosas cambiaran, que los brócolis supieran a dulces paletas y que los codos no se rasparan, supongo que, al igual que mi sobrina, no podría evitar, aun frente a todos, soltarme a llorar.

 


Daniela Perlín Vega (Ciudad de México, 1997). Actualmente residente en Querétaro, Qro. y estudiante de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha publicado cuento y poesía en diferentes revistas y ha recibido reconocimientos en certámenes literarios por algunos de sus textos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s