
Nos adentramos en lafken. La humedad de nuestras pieles dice que es momento de hamacarnos en la fuerza del cristal.
Frío que intimida. Felicidad que nos sonríe. Los espíritus nos mecen en las olas.
Saltamos con los seres acuáticos. Significados transformados en luces. Morimos y nacemos.
Nos dejamos arrastrar: secuencias infinitas. La energía viene y se va.
El sentimiento que nace cuando nos tenemos cerca Lafken envuelve con su sábana nuestros cuerpos.
Deja desnudo todo rincón de nuestros pensamientos. Es como volver a la vida, una y otra vez.
Es Lafken. Agua. Transparencia. Consistencia. Arena. Frialdad. Calor. Manos unidas.
Nos dejamos invadir por el amar. Enlazados con Lafken.
Nos mecemos de un lado a otro entre las ilusiones acuáticas que desafían la crueldad del existir.
Subimos, bajamos. Siempre tomados de las manos. Nos mecemos, saltamos, nos distanciamos, nos acercamos. Segundo a segundo. Milímetro a milímetro.
Nos columpiamos entre la espuma y los rayos del sol. Nos dejamos llevar por el movimiento endulzado de misterio. Lafken que nos lleva y nos devuelve.

Texto: Florencia Anahí Chaile. (Chubut, Argentina, 1993). Feminista. Estudiante de la Tecnicatura en Redacción y Corrección de Textos (U.N.P.S.J.B.). Autora de los libros Poemas de una bruja (poesía, 2019, Kuruf Editorial), Flujo Negro (fotografía, poesía, collages, 2019, Kuruf Editorial) y Apología de los lunares de sangre (poesía y fotografía, 2020, Kuruf Editorial).

Ilustración: Cyntia Kent. Licenciada en comunicación social de la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente se dedica a la producción audiovisual y al diseño, sin embargo, dedica sus tiempos libres a la ilustración digital.