Trotamundos | 5 poemas de Gene Barry

Gene Barry es un poeta irlandés, terapeuta del arte, hipnoterapeuta y psicoterapeuta.  Es fundador del Blackwater International Poetry Festival y editor en Rebel Poetry. Autor de los poemarios Stones in their Shoes, Unfinished Business y Working Days. Ha sido publicado en antologías nacionales e internacionales y sus poemas se han traducido también al árabe, irlandés, hindi, albanés e italiano. Es colaborador en Brave Internacional Poetry Journal. Ha participado en festivales nacionales (Irlanda) e internacionales (Australia, Seychelles, Holanda, Kosovo, Inglaterra, Santa Lucía, Escocia, Francia, Sudáfrica y Bélgica y Nueva York – Massachusetts – Oklahoma – Arkansas – Rhode Island – Michigan, Miami y Texas). En 2015 fue elegido para representar a Irlanda en el Festival Internacional de Poesía Rahovec inaugural en Kosovo.

I. Redundante

Estas noches, su mano derecha
descansa detrás de él, anhela
esa percha que usaba
mientras la acariciaba cariñosamente
pero ella no sobrelleva el hastío
buenas noches, también te amo
se concentra en llenar con sus lágrimas
la piscina de las almohadas
agenda cambiarlas , cuando está
en el trabajo, donde él llora
a escondidas en el baño para sordos

en sus sueños ella tendrá 13 de nuevo
llevará su vestido de novia
abrazará a sus hijos adultos
andará por el puente de Sídney
liderará su clase de Pilates
estará con mamá y papá en Roma
dirigirá su equipo de baloncesto
nadará en su nueva villa
se perderá a sí misma en la anestesia

ella yace más ligera ahora
un nuevo peso descansa en sus hombros
la hunde en un mundo desconocido

cuando el doctor habló de reconstrucción
se topó con ladrillos y mortero
con el cobertizo que había sido aplastado en la tormenta
la carbonera inacabada de su padre
el patio de su hermano favorito
el vertido de sus primeros cimientos 
la casa de vacaciones en Cerdeña…
su memoria construyó un muro
alrededor del dolor.

*Este poema refleja las secuelas de una mastectomía.

II. Masticando su bolo

Sin preguntarle, me dijo
que el viejo barco la había llevado 
a un lugar donde los religiosos
alcanzan sus sueños, donde juegan
como niños una corte de abuelos

le rogué que desmontara la silla
del remordimiento, que embelleciera
el salón y vistiera cada habitación
con sus flores preferidas, con las fotografías
que no visitaba hace mucho tiempo

cenar con sueños, le dije
desempacar el contrabando
nadar en gloriosos recuerdos y cosechar lo
invisible sembrado por antepasados
atender los recuerdos tomados del futuro


de pie, por primera vez él exhaló:

ella era el trapo rojo del toro, tragó 
un infierno, un infierno como el de Dante
…y yo amaba sus huesos.

III. Minería

¿Quién, siendo amado, es pobre?
Oscar Wilde

Hay una cueva del tesoro sin minas
donde los escribas de Hammurabi
se inclinan cada hora para grabar la
exuberancia de su unidad:
no tiene puertas, solo puentes

donde él surfea cada anhelo colmado de sinceridad
donde se permite soñar a diario
y ella es un pincel de Picasso
con que pinta de amor su mundo

donde es una arqueóloga freudiana
que profundiza con delicadeza en las secuelas
de cada mota tácita que su amante
todavía no emana

donde son un equipo de caballos de trinchera
y, desinteresados, entregan carga tras carga
con el fuego de la voluntad cavan para resucitar
ese mundo que aman

hay una precisión en su amor que
no requiere mantenimiento.

IV. Rotterdam

En memoria de Jim Barry


Te colgaste en un cuadro de Auschwitz
lleno de amapolas, con regodeo
jactancioso como un niño
ganador de medallas
intuyendo la aprobación de Merlín

la propia medicina de Dios
se abrió camino a través de esas
mismas células que aplacaron el suplicio
que Telémaco te reservaba

los inalcanzables, marcados
por la viruela, esos inútiles brazos largos
vacíos de abrazos que, moribundos
no ofrecían oportunidad alguna

tus desafortunados mensajeros
ladrones del saber en pergaminos desnudos
rebosantes de emociones

estabas libre de escrúpulos y comprometido
con la misión de unión

y aferrado a esta adicción te
negaste a poseer

tan común en nosotros, tres hermanos
unidos, era una incapacidad tradicional

estos boletos de avión, de
alguna manera, nos llevaron de vuelta
a nuestra infancia
con el contrabando incluido

saqué nuestro diccionario familiar
y saqué un as cada vez
con la inscripción en mi lengua:

embajador desaprobado.

V. El entierro

En memoria de mi sobrina Clare O’Connor

La porción de confusión inesperada
envolvió su mundo planeado previamente
un silencioso e implacable golpe dentro
de cada latido, se disparó

golpeó más  fuerte mientras
caminaban engañados
con su caja de recuerdos futuros
sin latido adentro


una transmisión de risa infantil
amarrada al muelle, sin capitán
sin cuchara de mermelada robada

sus anagramas de heridas se introdujeron
en la vejez y las acariciaron con impotencia
a la deriva, por mares de empatía
y desapego

una hendidura de tristeza invisible
amasando sin cesar y con éxito
                              doliendo


sin mapa quiromántico, sin dialecto
sin testigos… Un pedestal subterráneo
haciendo señas en obediencia como lo haría el niño salvaje
nos paramos y miramos boquiabiertos
con las gargantas hinchadas, sin poder tragar 

para verla caminar antes de que ella se pare
afuera del mundo en que nunca entró

y como viendo un rostro familiar en las fotografías
me digo a mí mismo
te conozco Claire.


María Del Castillo Sucerquia (Barranquilla, Colombia 1997) es una poeta bilingüe, escritora, tutora, médica oriental (Neijing, España) y traductora (francés, inglés, italiano, portugués, griego, árabe, español y alemán). Colabora como traductora y columnista en las revistas Vive Afro (Colombia), Altazor (Chile), Cronopio (Colombia), El Golem (México), Cardenal (México), Poesía UC (Venezuela) y Revista Digital de Artistas (México).

Contacto: lacabramontes@outlook.com +57 301 4520375.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s