Hacer chiribitas | Su Cuerpo Dejarán, de Alejandra Eme Vázquez: renuncia a la ventriloquía

Páginas: 92
Editorial: Kaja Negra
Publicación: 2019

Yo trabajo cuidando a mi abuela.
Cuidando
A mi abuela
Trabajo
Yo.

En esta vida familiar estancada, donde la protagonista y autora cuida de su abuela enferma —y de paso decide aprovechar las horas muertas para intentar escribir y entenderse a sí misma— Vázquez consigue reflexionar sobre la condición de la mujer, la conceptualización del trabajo de escribir y, por supuesto, de la vejez. Breve (pues se lee de una sentada y al lado de un té), este ensayo oscila entre lo dulce y cítrico con la rapidez de un giro de adjetivos. Sí: sonrisas y lágrimas se turnan para salir a saludar.

Su Cuerpo Dejarán, de Alejandra Eme Vázquez, en colaboración con Enjambre Literario y El Periódico de Señoras, fue publicado por la reciente editorial Kaja Negra: proyecto concebido como una plataforma digital para compartir y descargar textos libremente, mayoritariamente aquellos escritos por mujeres.

“Las lectoras encontrarán un hilo fino, pero potente, de la necesidad de comenzar a cuestionar la creatividad como algo que se vive en solitario o es dado por las musas”, escribe Brenda Navarro en la introducción; subrayando el hecho de que este es un libro colectivo, interactivo: las primeras páginas te invitan a palomear con pluma propia diferentes situaciones. ¡Vaya arranque!

Íntimo, honesto y compasivo hasta el punto de la dulzura, este ensayo roza las preguntas que surgen cuando nos quedamos quietas, cuando cuidamos a otra. Además, con un lenguaje preciso y sin muchas florituras, reminiscente a una conversación casual entre un amigo al que no se ha visto en mucho tiempo, la autora se despega de sí misma. Ve desde la estratosfera la conexión con su familia y el hilo que une a las mujeres —invisible, indeleble— y da a luz un texto que inspira a parir otros; a, como pasa con su abuela, encontrar lo que realmente queremos decir tras oírlo (y, sí, impulsarlo) en la voz de otras.

Frente a la ventriloquía, sólo queda confrontar o seguir el juego. Y después de mucho pensarlo, de mucho cansarse y de mucho gestionar, Autora ha decidido que elige, una y mil veces, jugar con Abuela a que escucha y obedece a los muñecos como si no mirara a la ventrílocua.

A través de un mole a punto de existir, de una habitación silenciosa donde se desacomodan alfileres, de las opiniones del resto de la familia o de los recuerdos de una vida que súbitamente se ha detenido, se construye el relato. Eso sí, el ritmo es lo que se ve más afectado. No pasa mucho, se me ocurre al pasar la página en PDF; apuesto que Su Cuerpo Dejarán es búsqueda de paz y sí, pero no: resulta volverse una expiación que surge de lo rulfiano.

Más allá de la tristeza o de la vejez, está una línea de meta nacida en la serendipia, donde la Autora (sí, con mayúsculas) encuentra nuevas formas de querer y de crear.

. . . Pese a que dudo todo el tiempo de lo que acabo de escribir y pienso si no será mejor dejarlo para después que esté “más preparada”, pese a todo eso y mucho más, hago caso a lo que AR y B me han dicho en momentos clave: escribe, sobre todo cuando creas que ya no das más, porque eso nunca es cierto.

Y un buen día, esto ya es un libro. Me permito un baile.

Hay una paz extraña en este texto que me hace querer ver el cielo como personaje de película y me despierta unas ganotas de ir a abrazar a mi abuela.


Foto Autor

Alicia Maya Mares (Ciudad de México, 1996) estudió Comunicación en el Tecnológico de Monterrey y está cursando la 12ª edición del Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona. Sus textos han sido publicados en la sección “Piensa Joven” del Heraldo de México y en las revistas literarias Efecto Antabus y Carruaje de Pájaros.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s