Dos poemas de Juan García Hérnandez

Matemáticas de un espectro

Clasificamos ilusamente a las líneas desde un paisaje abstracto
rectas, curvas, quebradas o mixtas
todas ellas parecen sostener una indefinición que da forma.
La línea es la distancia más ínfima entre dos manchas,
se representa imprimiendo dos llegadas sobre ella, en mayúsculas
——–
A B
——————–
también puede ser nombrada por una P ALABR A
La línea es un puente que no conoce intimidad,
también es aquella cuyos lugares no quieren seguir la misma dirección.

Pero además sufre y se quiebra, su tristeza es poligonal

cuando las líneas se deciden bailar se cargan mixes

__________

Por su posición a las líneas les gusta mirarse entre sí,
verticales, horizontales o inclinadas,
la horizontalidad es la sensación de iniciar en la izquierda y terminar en la derecha
o al revés, lo vertical suscita una emoción de la cabeza a los pies, y viceversa,
la inclinación es un efecto que contradice a las anteriores.
A los mamíferos sabiondos les gusta fotografiar líneas, oficio semiprofesional
[…]
La llegada de la agricultura sentó un paisaje
Y cultivó el vestido de la huida,
instalación de susurros bailarines que chapotean en los dominios de su tierra
Abracé tan fuerte una línea fantasmal que me volví un recolector.

Entre palimpsesto y línea

Una intervención al Papasquiaro para celebrar mis 23 en un septiembre veinteañero

Vuelo más allá del cansancio en el que escribo
Ni las tintas de las calles ni el hedor del cuarto menguante son mi encierro.
Sospecho que he cumplido mi destino.
Dicen que :: Este viaje inicia y termina con 1 sueño ::
Lento como los trazos del cielo he ido despellejando mis fases y frases que siempre son las mismas.
En el pantano de la normalidad, cuán peligroso es salvar a 1 solo nervio de auténtica lumbre.
Bien cerca, se tiran del Satélite los segundos, las horas, los días, las semanas, los meses y los años/ décadas y centurias/ milenios y desastres maquillados de milagro.
De lejos, Yo & mi sombra somos un fantasma que pinta con pestañas.
Y pese a todo sobrevive el Paisaje & el giro acompasado de los astros.
Septiembre es serπente que nos guiña 4 ojos. Y es mejor si cada quien se abraza a su todo más odiado.
Vuelan las cifras, en una foto el piso exhala.
Porque mañana podrá ser oportuno guardar una flor en una piedra. Pero hoy explícale a la flema que anuda y alborota el silencio de tu garganta que en las épocas decisivas hasta las Nube(s) rasguñan al Sol para desnudar la edad de los árboles en búsqueda de artefactos poéticos o sea la vida es 1 laboratorio de poesía experimental.

Amanezco línea/Anochezco punto.


Texto: Juan García Hernández es pasante de filosofía en la FFYL BUAP y presidente del organismo COMEFI (Comunidad Mexicana de Estudiantes de Filosofía). Ha publicado en varias revistas de filosofía como en Sincronía y Trazos Revista de Estudiantes de Filosofía de Argentina; además, ha trabajado en proyectos de escritura independiente mediante plataformas digitales. Su última colaboración se publicó en la antología Retornos de un Río (2018). Actualmente trabaja como asistente editorial en la Colección La Fuente, editorial de la Maestría en Estética y Arte (BUAP) y se desempeña como docente en educación media superior.


93584821_931250513981263_4072603571932102656_n

Ilustración: Omar Felipe Martínez. Estudió la carrera de diseño y comunicación visual, apuntando a la creación de ilustraciones, dibujando, traduciendo y creando mundos y personajes. Apasionado por ilustrar, experimentando y logrando acabados diferentes en cada ilustración. Instagram: Omr_ilustración Facebook: Omrilustración

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s