Microrrelatos | Costumbres y El eremita, por Amado Salazar

Costumbres

Durante tres días la tormenta se ensañó con la portuaria Kaladmud. Al alborear el cuarto, un anciano brahmán cogió un costal de piedras y se dirigió a la playa, desafiando la ventisca. A nadie sorprendió su actitud, pues aquel desdichado había perdido la cordura años atrás y esos arranques eran usuales en él. Nadie previó, sin embargo, que al alcanzar la costa se lanzaría a pedradas contra el mar y le ordenaría a gritos que se replegara. Milagrosamente la tormenta desvió su curso y arrasó con el desprevenido puerto de Isuldán. De ahí viene la costumbre kaladmudita de apedrear al mar cuando llueve y el irrefrenable odio de los isuldaneses por los brahmanes.

El eremita

El eremita, en su beato peregrinar por la Tebaida, trasnochaba el sendero entre dos aldeas inmemoriales. Justo a mitad de camino se cruzó con un limosnero ciego, vestido apenas con un indecoroso taparrabos. No pudo evitar compadecerlo. Así que se acercó a él y, susurrando tres veces el arcano nombre de Dios, le impuso las manos sobre sus ojos entenebrecidos.

El milagro sucedió.

Sin embargo, en lugar de agradecérselo, el que antes fue ciego tomó una roca y la azotó con todas sus fuerzas en la calva del santo varón.

En los funerales sus discípulos renegaron de él: durante su apostolado, el eremita no se había cansado de predicar que en esta vida, por obra y gracia divina, todo mortal recibiría su castigo o recompensa algún día. Como el finado nunca mentía ni se equivocaba, dado su trágico final, debió de ser merecedor de su destino.

Canonizaron a su asesino.


Amado Salazar es licenciado en Historia por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Ha participado en diversos talleres literarios y publicado en medios físicos y electrónicos. Se especializa en el género cuentístico y ha escrito algunos artículos y ensayos sobre el tema. Actualmente se dedica a la promoción de la lectura y el fomento a la creación literaria en su ciudad natal.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s