Trotamundos | 5 poemas de Emilie Collyer

Emilie Collyer vive en el oeste de Melbourne, en la tierra de Wurundjeri, donde escribe poesía, obras de teatro y prosa. Su trabajo está enfocado en la intersección de lo personal, lo existencial y lo sociopolítico, y está interesada en entablar conversaciones en numerosas formas. Sus escritos se han publicado recientemente en The Blue Nib (Irlanda), The Ekphrastic Review (EE. UU.), Rabbit, TEXT, Imagined Theaters, Australian Poetry Journal, Plumwood Mountain, Cordite, Overland y The Lifted Brow. Recibió, en 2020, la beca Varuna Publishing con Giramondo Publishing. Sus obras más recientes son Contest, Dream Home y The Good Girl, y se han producido en Nueva York, Hollywood y Florida. Actualmente, está bajo comisión con Red Stitch Theatre Company.

Las obras de Emilie han sido premiadas y nominadas para múltiples premios, incluido el Premio Internacional de Dramaturgia Theatre503 (Londres), el Premio Drama Premier de Queensland, los Premios Green Room, George Fairfax, Patrick White y Malcolm Robertson. Emilie también trabaja como dramaturga y consultora de textos. Tiene una maestría en escritura para la interpretación de VCA y, en 2020, comenzó un doctorado en escritura creativa en RMIT, donde está investigando los matices, las hazañas, los problemas y la poética de la práctica de la escritura feminista contemporánea.

Sitio web: http://www.betweenthecracks.net Twitter: https://twitter.com/EmilieCollyer Instagram: https://www.instagram.com/emiliecollyer/

I. Sala 4 de oncología

la parte de atrás de su cabeza
blancas mechas esparcidas como seda
en el rojo cuero cabelludo
una mujer detrás de ella
que desaprueba su apariencia
sacude la cabeza con alegría hostil

si alguien hiciera algo así
¡dirías que actúa como chuleta de cerdo!
(el fino cabello de mi abuela cuando
vino la peluquera hace unos días
con suavidad, fue lavado, cepillado
y peinado justo así)

su nombre es Kit, y la mujer
continúa puntuando frases al respecto
es sólo un chequeo, Kit, y si esto es
lo peor que tienes que hacer
eres una mujer muy afortunada

un flojo té negro
un sabor a cartón caliente
un bizcocho también

y en el televisor una voz alta
un espectáculo donde se casan desconocidos
………………………..nosotros esperamos hambrientos por el desastre

la parte de atrás de la cabeza de Kit
su abrigo azul
los hombros lo bastante firmes
para sostener una taza
no quiero más, dice
ella no quiere más, lo siento
acostumbraba a ir al dentista y estaba bien
……………………………………………………………..pero ahora

(mi abuela se precipita al suelo
y mi madre intenta agarrarla)

está vacío para ser lunes
las verdes sillas de la sala 4 de oncología
suelen estar llenas
no tenemos que esperar tanto
pero hay mucho tiempo
para gritar a Kit un coro entusiasta
sobre lo tonta que …………………………es por el miedo a morir

(más tarde en el parqueadero
Kit y la mujer que le da equilibrio
caminan lentamente bajo el sol)

II. El cuerpo en cuestión


¿Es una política de la rabia feminista?, ¿se trata de lo que es tener un cuerpo?, un cuerpo de rabia. Feminista sobre el cuerpo ¿Tu cuerpo?, ¿respondes a una pregunta sobre el cuerpo que no puede ser explorado con palabras?, explorar la rabia. Cuerpo de exploración feminista. El sujeto se opone ¿La feminista hace qué?, libera la furia ¿Es abyecta la furia?, una aberración en el cuerpo. En el cuerpo de una mujer. No permitido ¿Lo es?, ¿lo intenta?, ¿qué intenta?, la prueba del cuerpo, la prueba de la rabia, la prueba del feminismo ¿Qué intenta hacer una feminista?, hacer feminismo. Tener un cuerpo no permitido ¿Qué hace con ello?, ¿cualquier cosa?, ¿qué hace de ello?, ¿hace el feminismo?, ¿la poética?, ¿la rabia?, un cuerpo de rabia. ¿Temblaría un cuerpo de rabia?, ¿cómo se sentiría zarandear un cuerpo? Tornar un cuerpo en feminista ¿Cómo se sentiría o escribiría?, recordando el cuerpo. Sacude el cuerpo. Intenta darle forma. ¿Qué puede hacer?, ¿cualquier cosa?, ¿puede el sacudidor hacer que suceda algo?, ¿puede ocurrirle lo feminista a un cuerpo?, ¿puede el cuerpo mudarse a la poética?, ¿puede la rabia lograr que el cuerpo sea feminista?, ¿cómo se logra eso?, ¿por qué no lo era todavía?, ¿qué se hace entre una cosa y su opuesto?, ¿qué es lo opuesto a un feminista?, invente a un feminista. Próximo a un cuerpo. Hay algo entre la cosa y su opuesto. Un lugar entre una cosa y una no-cosa. Probablemente sea ira. Porque tiene inconvenientes para decir qué es. Intenta gritar, pero no tiene palabras. Se irrita. Entonces, ¿cómo escribirlo?, ¿cómo hacer palabras sin palabras?, un intento ¿Eso es?

III. Siendo buena

La gente decía: “eres hermosa tal como eres.”
Miles de ojos se posaron sobre ti. Colonizada.
Tu piel no se volvería traslúcida.
Tu carne se mantuvo empujando el aire.
Dentro de ti, aprendiste a labrar espacios.
La mano de Potter dio forma a la arcilla.
Sientes las perforaciones entre los huesos. Ligereza.
Un alivio después de tantos ojos, de tantas palabras
sobre tu cuerpo. Eras buena en tantas cosas.
Muñecas. Lectura. Barras. Pastelitos.
Recuerdas la fragancia de tu piel antes
de hacerte sentir enferma.
¿Por qué haces esto? Preguntan.
Solías hacerlos feliz cuando eras buena.
Ahora, parecen asustados.
Pero sabes el significado de esta hazaña:
…………………………….La del anfitrión que mata a los parásitos no deseados.

IV. Sangre vieja

después de dos años sin menstruar
(la quimio petrificó mis ovarios)
manchas de óxido en la ropa interior
arrastran memorias de la juventud
con la misma sorpresa
¿de dónde viene la insólita mancha?
¿hice algo mal?

(es oscura como la sangre vieja o una memoria)

las preguntas emergen
será la aventura química de la menopausia
o una lesión extraña
existe un bajo riesgo de cáncer de útero por el tratamiento
(peligroso gancho ocular de la escasa información
no busques en Google ¡simplemente no lo hagas!)
en el inmediato ahora del caluroso domingo de febrero
vacío carteras en busca de tampones
ruego por encontrar uno al merodear por la casa
……………………………………………………………………..en algún momento

el recuerdo familiar de treinta años atrás resurge
incómoda por ser observada
me reí de los dioses del cuerpo:
ella pensó que estaba libre de peligros
pero ninguno de ellos lo está
cuando viven cada día con la muerte

en la boca que nunca está al alcance de la mano
tampoco al otro lado de la puerta
aquí lo tienes
…………………………sangre, vida, muerte
con nosotros, en la habitación
todos los días

V. Coágulo


llamo a oncología
tan nerviosa que podría
hacerlos perder el tiempo
pero la enfermera es amable
sí, serás revisada

un dolor en la pantorrilla
el riesgo de coágulos por el tamoxifeno es real
el cáncer de mama es real
afeito mis piernas con manos temblorosas
……………………………………………..¡vaya estupidez!
como si el ecografista
estuviera en la sala de espera
respiro lento bajo la máscara
siento la acogida de quienes las usan todo el día

en las noticias un organizador blanco
de la protesta BLM en Sídney
es arrestado y reconoce que su piel
su cuerpo lo protegerá
la familia de David Dungay Jr.
que llora por la injusticia
es entrevistada
agradecen el tiempo de emisión
pero también preguntan
¿dónde ha estado usted durante
los últimos cuatro años y medio?

el anfitrión blanco dice anotado
de la misma manera en que un estudiante
toma una corrección
……………………..una palabra ligera para el peso del cuerpo enfermo

el peligro de un coágulo es que podría desprenderse
y alojarse en los pulmones o el cerebro
la sangre en la consistencia y lugar equivocados
……………………………………………………………………………….pueden matar
qué suertuda he sido hoy
mi cuerpo fue asistido
el gel fresco presionaba en la carne
no hubo rastro de masa venosa
otra es la causa del dolor
los expertos escudriñan en busca
de amenazas bajo la piel


María Del Castillo Sucerquia (Barranquilla, Colombia 1997) es una poeta bilingüe, escritora, tutora, médica oriental (Neijing, España) y traductora (francés, inglés, italiano, portugués, griego, árabe, español y alemán). Colabora como traductora y columnista en las revistas Vive Afro (Colombia), Altazor (Chile), Cronopio (Colombia), El Golem (México), Cardenal (México), Poesía UC (Venezuela) y Revista Digital de Artistas (México).

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s