Voúla Mémou (1961) nació en Skepasto, Kalavrita. Es una poeta y cineasta. Se graduó de la Escuela de Dirección de Stavrakos. Pertenece a PEL (Unión Panhelénica de Escritores) desde 2015 y a EEL (Sociedad de Escritores Griegos) desde 2019.
Sus poemas están incluidos en una antología publicada por la UNESCO, en la Antología mundial “Amor” en su ciudad e INTELLIGENTSIA de El círculo de poetas. La enciclopedia HARI PATSI alberga sus poemas. 1985, publicó su primera colección de poesía titulada “Pasando”. En 2006, la Prefectura de Acaya publica sus viñetas, tituladas ΑΦΩΝΟΝ ΔΙΑΓΕΙΝ. En 2008, publicó la colección de poesía titulada SOBRE LA ROCA DE ANDROMEDA. En 2009, la colección de poesía titulada IDE O ANTHROPOS. En 2021, publicó la colección de poesía titulada “Razones increíbles”. Ha ganado numerosos premios en concursos de poesía griega y mundial.
En 1984 y 1985 sus poemas se publicaron en Hydria y Ostraka. Su primer trabajo de dirección cinematográfica fue la película “Altamira: El gran estado del mar”; una película basada en su propia poesía. Ha colaborado con grandes actores griegos: Rizos, Gionakis… En la dirección de videoclips de cantantes o compositores… Zambetas, Voskopoulos, Menidiatis, entre otros.
Dirigió la obra teatral en solitario NIKEL de Michalis Griveas. En el canal estatal colaboró en programas de entretenimiento infantil y también dirigió documentales ecológicos. Trabajó como cronógrafa en periódicos locales y en las emisiones de Radio Aigi.
I. Cuna de los sueños
las hierbas de la renovación
recogen a enero
descalzo en el crepúsculo
la ambrosía yace en el firmamento
es una estrella de saturno
el dolor se atrincheró con la ignorancia
la contaminación del polen sagrado
ya se agrieta la entumecida esclavitud
la membrana que bloquea
el eco de las hojas empapadas
la uña en la punta del talón
inmoviliza el pozo alado…
……………..ha pasado el tiempo, mi amor
las sombras fueron levantadas
las galas fueron confiscadas en Pompeya, sus orgías
el puño de yeso impacta el tiempo del hipotético espacio
la cena estaba lista para siempre
en los números absolutos
fundidos en acero junto al poste
así que soñador
oh, soñador
mi soñador
……………..¿por qué insistes en tejer coronas mayas?
II. El Dios de las víctimas
Dios está demasiado alto para escucharme
soy tan pequeña, convicta
me apoyé en la raíz del olivo
junto a la demolida escuela de guerra
tenía el sueño de ver el brote de los lirios en la ruina
quería que la sangre fuera ilusoria
pero temblaba
escucho el grito de la pequeña siria Hamza
por su muñeca de trapo
los cíclopes iniciaron la danza eterna
y quedamos absortos, por desidia
como barcos que mueren tarde a la memoria
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀tan sólo herrumbre de los mágicos, antiguos cuentos
y tú, Iniohe, encantador de viajes
en Delfos me hiciste peregrina y soberana de la paz
tiramos del carro de oeste a este
fuimos la tierra del Dragón
sacamos a los pueblos de la injusticia
con semillas de esperanza
construimos territorios de hermandad
Asándali, viviré en los huertos
tanto como sea posible
con el jazmín de los cohetes de la culpa
seré llenada
¡oh, soy tan pequeña, malvada
ante el Dios de incólumes víctimas!
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀
III. Ilusiones
el abrigo nupcial de la virginidad
⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀manchado
flota en el muelle
es doblado a tres, a cinco, a mil
hasta tornarse copo de nieve
vaya híbrido, un ejemplar de locura
en algún lugar de Bengasi
los orígenes desnudan su ignominia
el acérrimo viento se opone a sacar el bote
¡ah!, esta luna indolente
esta sinuosa luna llena
en el sótano húmedo, la oscuridad
crece la vieja culpa como una pasionaria
enreda y aprieta el cuello cada noche
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀no hay tacto
las lujuriosas galerías establecen
el exilio de la arrugada carne
ya es inútil el labial carmesí
y ni hablar del rímel
la semilla fue adulterada, es infértil
el telar del pezón abismal nunca floreció
en la ruptura de las promesas
en la multitud disecan la soledad con efímeros placeres
derriban cada fibra de inocencia
vidas lúgubres, enlodadas reputaciones
circundan el ahora, deambulan
por los carísimos refugios del usurero amor
silencio
silencio fúnebre en el podrido barco
en la manchada ausencia de la vida
ahogada en ilusiones
IV. Escala cromática
los colores de las llagas de mi generación
para lavar la rabia, derrotar el orgullo
dirigirme hacia la encrucijada de la esperanza
donde la alegría lava su rojizo cabello
y los esqueletos cantan la delicadeza y el amor
allí, para sembrar los frutos del parto
semillas con la belleza del mañana
que tornará primaverales las caras tristes
rosas y lirios que las calles pintarán
los niños dormirán alegres, los viejos ufanos
escucharemos la canción multicolor en el ocaso
haremos el baile de la felicidad con los amigos
que se perdieron en la patria del capital
sostendremos la bandera de la paz
en el sendero de la familia y los fallecidos
dirás que deliro y carcajearás
te escucho, mi amigo, en la penumbra murmurar
pero yo lo he llevado durante años:
………….. en el prado
……….. .. ..de luz el
.. .. .. …. …..blanco
.. .. .. …. …. abrigo
.. .. concibe un arcoíris
V. Oraciones falsas
viene el hombre
Él mira la confusión de su corazón
el miedo cortopunzante de la rota soledad
se acerca al oído para derrumbar
las murallas de la hipnosis
el hombre viene de nuevo
magulla las flores de jazmín
condimenta la escarcha de la sala blanca
Él pisa el ara del recinto delatado
medita en el sólo mirar
rumia vidas en el campo de batalla
responde el alba en su centelleo
y abraza la premonición
iza la bandera del deseo como
lágrimas en una noche de sábado
se enciende la luz de la dispersión
extiende sus manos en súplica
.. .. .. .. .. .. viaja el apagón, su desinformación
y el hombre
.. .. .. .. .. .. .. invisible

María Del Castillo Sucerquia (Barranquilla, Colombia 1997) es una poeta bilingüe, escritora, tutora, médica oriental (Neijing, España) y traductora (francés, inglés, italiano, portugués, griego, árabe, español y alemán). Colabora como traductora y columnista en las revistas Vive Afro (Colombia), Altazor (Chile), Cronopio (Colombia), El Golem (México), Cardenal (México), Poesía UC (Venezuela) y Revista Digital de Artistas (México).