Taller de cuento para principiantes: Escribir un cuento

Cupo limitado (15 participantes por grupo)

Grupo 1: Jueves 7 pm 

Grupo 2: Lunes 6 pm

Paquete 1: $250

¿Qué adquieres al pagar este taller? 

  • 4 sesiones de taller (teoría y ejercicios).
  • Comentarios del tallerista acerca de tus ejercicios y tareas.
  • Todos los materiales de lectura (tanto las lecturas usadas en clase como la bibliografía complementaria).
  • Acceso a las grabaciones del taller por si te perdiste la sesión en vivo.
  • Antología digital con los proyectos finales realizados a lo largo del taller.

Paquete 2: $500

¿Qué adquieres al pagar este taller? 

  • Todo lo anterior.
  • Constancia de participación en el taller.
  • Corrección ortotipográfica y de estilo a tu texto para la antología y su publicación en la revista.
  • Publicación en Palabrerías y difusión en redes (incluye imagen y link personalizado para difusión).
  • Imagen para difusión en Redes Sociales.
  • Ingreso al círculo de exalumnos (con círculo de lectura, cineclub, etc.).

Bibliografía

Belevan, Harry. Teoría de lo fantástico. Anagrama, 1976.

Benjamin, Walter. “Detective y régimen de la sospecha”. Poesía y Capitalismo. Taurus, 1990, pp. 54-64.

Botton Burlá, Flora. Los juegos fantásticos. FFyL- UNAM, 1994.

Casar, Eduardo. Para qué sirve Paul Ricoeur en crítica y creación literarias. Universidad Iberoamericana, 2011.

Chimal, Alberto. Cómo empezar a escribir historias. CONACULTA, 2012.

Giardinelli, Mempo. “Estructura y morfología del cuento”.

Herrero Cecilia, Juan. “La estrategia de la autentificación de la ficción presentando el relato como un documento real o como un testimonio personal”. Estética y pragmática del relato fantástico: las estrategias narrativas y la cooperación interpretativa del lector. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, pp. 164-168.

Iser, Wolfgang. “El acto de lectura: consideraciones previas sobre una teoría del efecto estético”. En busca del texto. Teoría de la recepción literaria. UNAM, 1987, pp. 121-143.

– – -. “La estructura apelativa de los textos”. En busca del texto. Teoría de la recepción literaria. UNAM, 1987, pp. 99-119.

Pimentel, Luz Aurora. El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa. Siglo XXI, 1998.

Propp, Vladimir. Morfología del cuento. Colofón, 1985.

Todorov, Tzvetan. “Definición de lo fantástico”. Introducción a la literatura fantástica. México: Premia, 1981, pp. 18-30.

Vizcarra, Héctor Fernando. El enigma del texto ausente. Policial y metaficción en Latinoamérica. UNAM, 2015.

Zavala, Lauro. Teorías de los cuentistas. UNAM, 1997.

9 Comentarios Agrega el tuyo

  1. ¿Todavía sigue vigente este taller? La verdad es que todos los temas que se abarcan en cada módulo parecen muy interesantes y el hecho de que se pueda tomar en línea lo hace aún mejor.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s