Hellraiser de Clive Barker: Demonios para algunos. Ángeles para otros

Hellraiser (1987) - Filmaffinity

Director: Clive Barker
Guion: Cliver Barker
Edición: Tony Randel
Cinematografía: Robin Bidgeon
Reparto:Clare Higgins, Ashley Laurence, Doug Bradley, Andrew Robinson y Sean Chapman
Casa productora: Rivdel

Si bien muchos clásicos del cine mundial han nacido a raíz del género del horror, es un hecho que, actualmente, los filmes de este estilo son menos innovadores. La misma fórmula genérica, por desgracia, se repite Ad infinitum. No obstante, echando una breve revisión al pasado, podemos encontrar joyas infravaloradas, como lo es Hallraiser, de 1987.

La situación actual de esta película, creo yo, es muy particular y hasta graciosa. Puedo declarar, sin temor a equivocarme, que casi todo el mundo en nuestro país reconoce a la figura maligna con “tornillos en la cabeza”. Sin embargo, poca gente ha visto realmente la cinta de donde este ser proviene.

Adaptada y dirigida por el propio autor del libro homónimo, Clive Barker, Hellraiser es una historia que no piensa dos veces en introducir temas tabú para nuestra sociedad actual. La película sigue la historia de la familia Cotton, conformada por Larry y Julia, los padres de Kirsty. Su vida parece, aparentemente, normal, hasta que un viejo familiar invade su casa, en el sentido más virulento posible. Frank, hermano de Larry, regresa de la muerte después de emprender una aventura en buscar del mayor placer en la tierra, en la cual fue asesinado por los Cenobitas —unos seres adimensionales que se encargan de aplicar los mayores castigos para provocar placer—. Para volver a ser un ser humano, Frank necesita de cuerpos humanos, para devorarlos; él y Julia se encargarán de convertir la casa de la familia en un verdadero infierno.

Desde el inicio se puede ver la innovación de este filme tanto en los aspectos temáticos como en los prácticos. Los Cenobitas que, es necesario apuntarlo, sirven más como jueces imparciales que propios antagonistas, fueron de las primeras representaciones de la “otredad positiva” en el cine de terror. En Hellraiser el horror y la muerte no provienen del exterior, del más allá, sino de dentro del espacio “normal”. Los verdaderos monstruos terminan por ser los propios seres humanos; más específicamente, de los hombres, blancos, heretornomados.

Esta película también brilla por sus efectos visuales, pues para la época y, especialmente, para el bajísimo presupuesto que le dieron a Clive Barker, son realmente impresionantes. Es necesaria una advertencia; esta cinta no escatima en violencia y, mucho menos, en sangre. El diseño de vestuario y personajes también son de aplaudir, pues captan la macabra esencia de los personajes adimensionales.

Quizá el aspecto menos fuerte de Hellraiser sean algunas actuaciones. Es verdad que, a causa del presupuesto ya mencionado, no se pudieron castear estrellas de alto calibre para los roles. El verdadero problema sería la figura del padre, Andrew Robinson, quien hace un trabajo decente, pero no más. No obstante, la figura maligna con los picos en la cabeza—Pinhead—es un verdadero deleite; la actuación de Doug Bradley es simplemente icónica.

Creo en verdad que esta película, además de ser una joya escondida del género del terror, es uno de esos filmes que se tienen que experimentar por lo menos una vez en la vida; las sensaciones que se desprenden de esta cinta son, en verdad, únicas. Hellraiser de Clive Barker es un deleite siniestro, pero, sobre todo, un trabajo que rompe con las formas creadas por los genéricos moldes.


4

Enrique García Moreno (Ciudad de México, 1998). Estudiante de Lengua y Literaturas Modernas Portuguesas (Simón, existe) y de actuación. Melómano de profesión y cinéfilo de oficio. Escribe poesía vermelha y prosa. Ha concursado en varios concursos de relato como el Juan Rulfo o el Luis Arturo Ramos de la Universidad Veracruzana.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s