Malgré tout | Vigencia de Jane Austen

Para Indra, incansable lectora de Orgullo y prejuicio

Nancy Hernández García

William Shakespeare legó a la humanidad al personaje que nombre al delirio celotípico, Otelo, y a la pareja símbolo del amor trágico: Romeo y Julieta. Por generaciones, todo mundo anhelaba un amor “tan romántico” como el suyo, sin embargo, ahora que lo pensamos bien, mejor no. A la luz de los años, ya no resulta tan buena idea enamorarse perdidamente y morir al tratar de superar la rivalidad de las familias por medio de un engaño para finalmente poder gozar de ese amor.

Si Romeo hubiera esperado unos minutos para que Julita despertara, en lugar de obedecer el impulso de seguir a su amada al Más Allá, habría modificado la historia y seguramente no serían una de las parejas más célebres. Sucede lo mismo con Jack y Rose, de Titanic; tal vez si Rouse le hubiera hecho un espacio en la tabla, no hubiera muerto congelado, habrían llegado juntos a Nueva York y su historia sería una más de parejas que sobreviven a un accidente.

En 2005 apareció la adaptación cinematográfica británica de Orgullo y prejuicio protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen; todas caímos rendidas ante los encantos de Mr. Darcy.

Jane Austen (Reino Unido, 1775 – 1817), es la autora de esta novela fundamental de la educación sentimental femenina y de los clásicos Emma y Sentido y sensibilidad. Todos sabemos quién es Jane Austen y todos hemos visto alguna vez Orgullo y prejuicio. Admito que primero vi la película y mucho tiempo después, hace unos meses, leí la novela. Los puestos de periódicos distribuyeron la colección “Novelas Eternas”, cuya edición llama la atención por la delicadeza de las portadas, y en general del libro: pasta dura, ilustración clásica con motivos que aluden a la historia; quieren ser un libro del siglo xix en el tiempo presente.

Pero quién fue Jane Austen y por qué su obra mantiene vigencia hasta el día de hoy (y seguramente por los siglos de los siglos). La escritora perteneció a la burguesía agraria, fue la séptima hija del matrimonio del reverendo anglicano George Austen y Cassandra Leigh, sus hermanos mayores fueron seis varones y una mujer, Cassandra, la mayor y quien fue su confidente. Los varones ingresaron al ejército. La familia Austen era muy lectora, el padre tenía una amplia biblioteca. Jane mostró siempre interés por la lectura y la escritura, no obstante que en vida tuvo que publicar prácticamente bajo anonimato, sólo firmó como “By a Lady”. La novelista tuvo una vida corta, 41 años; probablemente su muerte fue a causa de la enfermedad de Addison. Poco se sabe de su vida amorosa, pero no se casó aunque sí estuvo comprometida.

Por lo relativamente poco que se sabe sobre su vida personal, pero sobre todo por su carácter determinado y se renuencia a vivir la vida convencional de una mujer de su tiempo, Jane resulta fascinante para sus estudiosos y lectores. Evidentemente en su obra se vislumbra su momento histórico y sus opiniones respecto al matrimonio, eje sobre el que construyó sus novelas, pues sus personajes femeninos siempre están en edad de casarse.

Las novelas de Austen son clásicos de la lengua inglesa que dialogan con las lectoras de todos los tiempos; finalmente, la convención dicta que la vida de una mujer tiene como meta el matrimonio y el cuidado de los hijos, pero Jane las incita a pensar en transgredir esa regla. Orgullo y prejuicio tiene un argumento sencillo: la señora Bennet se ha propuesto casar a sus cinco hijas, por supuesto, con hombres acaudalados y dignos de su belleza, gracia con la que compensan su situación económica. El desarrollo de la novela sigue el tiempo lineal a partir de que el lector irrumpe en la historia. Abundan la descripción y los diálogos.

Los personajes que se quedaron en mi memoria son el señor Bennet, Lizzy y el señor Darcy; todos dotados de una exquisita inteligencia irónica. No obstante que Lizzy rehúye del matrimonio por temor a perder su libertad, y porque es consciente de su posición económico – social,  y pese a las nulas habilidades sociales y de cortejo del señor Darcy, logran ser una pareja que se ha quedado grabada en el corazón de los amantes (y no tanto) de las novelas rosas. Imposible olvidarse de la declaración del señor Darcy: “Señorita Elizabeth, he luchado en vano y ya no lo soporto más. Estos últimos meses han sido un tormento. […] He luchado contra el sentido común, las expectativas de mi familia, su inferioridad social, mi posición y circunstancias, pero estoy dispuesto a dejarlas de lado y pedirle que ponga fin a mi agonía. […] La amo ardientemente”.

El diario de Bridget Jones, película británica basada en la novela homónima, sigue el mismo patrón de Austen sólo que adaptado a la modernidad: Bridget Jones es una joven treintañera y su vida entera es un desastre, una constante crisis; la joven tiene muchos complejos sobre su cuerpo y porque su vida no es lo que debería ser a la edad que tiene, pero sueña con encontrar a su media naranja. La propia autora de la novela, Helen Fielding, reconoció no sólo la influencia de Jane Austen, sino que se basó en Orgullo y prejuicio y la serie realizada por la BBC para escribir su novela, que antes fue una columna diaria sobre la vida de una joven que vivía sola en Londres y trabajaba en una editorial.

Lizzy Bennet conquista el corazón del señor Darcy, que incluso olvida la desigualdad económica y social entre ellos; la simpática Bridget Jones también se gana el amor del frío y perfeccionista abogado Mark Darcy… las demás seguimos creyendo que algún día encontraremos a nuestro señor Darcy y Jane Austen será eterna porque creó al hombre perfecto.


Maestra en Letras por la UNAM, especialista en la narrativa de José Emilio Pacheco, usuaria constante del humor negro, muy amiga de sus amigos y lectora de poesía en su tiempo libre. @algocomoneblina

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s