
Artistas: Jon Anderson & Vangelis
Fecha de lanzamiento: Julio de 1981.
Genéro(s): Electrónica, Rock progresivo, new wave.
Sello discográfico: Polydor.
Duración: 45:21 minutos
Empezaré esta reseña con una confesión: originalmente, mi texto iba a abordar un objeto cultural completamente diferente, una película. No obstante, el destino, como solamente él sabe, decidió hacer de las suyas, obligándome a cambiar radicalmente mi elección. El 17 de mayo del presente año 2022, Evángelos Odysséas Papathanassíou, mejor conocido como Vangelis, falleció, dejando un gran vacío en el mundo musical. Es por esto que, en la reseña de este número, hablaré sobre uno de los mejores (y quizá no tan conocidos) maestros.
The Friends of Mr. Cairo, publicado en 1981, es la segunda de cuatro colaboraciones entre el músico griego, creador de bandas sonoras como Blade Runner (1978) y Chariots of Fire (1981), y el cantante y piedra fundadora del clásico grupo de rock progresivo británico Yes, Jon Anderson. Después de varios encuentros que se originan en 1975, esta alianza fue creciendo e innovando, hasta llegar a su cenit con este trabajo. Es menester aclarar que, este álbum cuenta con dos versiones diferentes, las cuales se distinguen tanto por número de canciones, como por el arte de la portada. Yo reseñaré la segunda versión, pues fue considerada por los propios autores como la versión superior, en lo que estoy completamente de acuerdo.
El disco abre con una suave y esperanzadora melodía, “I’ll Find My Way Home”, canción que no estaba presente en la primera edición. La instrumentación dulce de Vangelis sirve como el gran sostén de las líricas de Anderson, las cuales narran la compleja travesía de quien se pierde, con el único propósito de volverse a encontrar. Como curiosidad, esta célebre pieza ha sido versionada por cantantes como Demis Roussos, Project Pitchfork y hasta Chayanne.
Como un río, este disco fluye de una manera exquisita. “State of Independece”, es la combinación perfecta de pop progresivo, jazz, reggae y new wave, todo gracias a la maestría del músico griego. Si bien, en este caso, las letras son un poco más opacas y abstractas, el tono espiritual siempre es el enfoque. También es importante mencionar que, un año después del lanzamiento original del álbum, en 1982, Donna Summer le hizo un cover a esta canción, la cual se convertiría en uno de sus más grandes éxitos.
El ritmo de The Friends of Mr. Cairo es calmado con dos piezas más sosegadas. La primera, “Beside”, si bien puede pecar de melosa, termina por ser una canción de amor bastante impactante. El amor que desprenden los sintetizadores y las texturas de Vangelis son verdaderamente impactantes. Un épico y azaroso viaje es retratado en “The Mayflower”, cuya estructura es, además de impredecible, majestuosa. En esta canción, Vangelis recrea sonoridades magnificas como solamente él sabía.
El “lado B” de esta producción inicia con la composición homónima del disco, “The Friends of Mr. Cairo”. Se trata del corazón del disco pues, además de ser la pieza más larga (con 12 de minutos de duración total), también es la más compleja e intrigante. “The Friends of Mr. Cairo” es una oda a las películas clásicas del Hollywood de los años 30 y 40, como Ciudadano Kane o El halcón maltés; de hecho, a lo largo de su extensión, incorpora efectos de sonido y las voces de las estrellas de la época como Humphrey Bogart. Esta canción está dividida en tres secciones diferentes, las cuales están llenas de texturas y técnicas innovadoras, tales como el uso del sampleo o el vocoder, cortesía de Vangelis. En lo personal, la última parte de esta composición es la obra maestra de estos músicos, pues consigue envolver al escucha en una atmósfera tan detallada, que uno se puede sentir inmerso en uno de estos filmes.
Como todo en la vida, nada es perfecto, y este LP cumple con esa sagrada regla. La canción que sigue, “Back to School”, es un desafortunado intento rock ‘n’ roll en clave de synth pop que, a lo mucho, sirve como relleno para esta producción. Esta fue la primera y única incursión de ambos artistas en este estilo en su carrera como dúo y, realmente, se puede entender la razón de esto.
Por suerte, este pequeño bache nos dirige a la gran conclusión de este álbum: “Outside of This (Inside of That)”. Hermana de canciones como “Beside” y “The Mayflower”, esta pieza es una emocional carta a la unión y a la amistad, haciendo un paralelismo a la relación de Vangelis y Jon Anderson. Los últimos momentos de este álbum son una gran representación de el poder del griego quien, aun de instrumento digital, podía sacar sentimientos puros y humanos. The Friends of Mr. Cairo forma parte de un gran legado que Vangelis dejó a este arte tan esencial para las personas como es la música. Solamente queda visitar y maravillarse por todos los mundos sonoros que él una vez creó.

Enrique García Moreno (Ciudad de México, 1998). Estudiante de Lengua y Literaturas Modernas Portuguesas (Simón, existe) y de actuación. Melómano de profesión y cinéfilo de oficio. Escribe poesía vermelha y prosa. Ha concursado en varios concursos de relato como el Juan Rulfo o el Luis Arturo Ramos de la Universidad Veracruzana.