“¡Que caiga con fuerza el feminicida!” es un grito que retumba desde las entrañas de este país. Es una exigencia que cada día se torna más urgente, más dolorosa, pero, al mismo tiempo, más fortalecida por la suma de miles de voces. Esta frase forma parte del legado que la compositora coahuilense Vivir Quintana ya…
Autor: Fernanda Piña
Ser una opción más: Mi afición a lucha libre y sus disidencias sexuales
Ser una opción más Mi afición a lucha libre y sus disidencias sexuales En memoria de Pasión Kristal. Vuela alto, Madonna del ring. No soy hombre ni soy mujer. Soy una opción más.—Pasión Kristal (†) Era un domingo del año 2006 y, como cada semana, dediqué mi tarde a ver una función de lucha libre…
Más que un orgullo, es una responsabilidad: el Club Muxes como representante de la comunidad LGBT+ en el futbol mexicano
La fortaleza y la tradición de la comunidad muxe, aquellas personas que no se definen ni como hombres ni como mujeres, sino como un tercer género capaz de adoptar diversos roles en la sociedad y la cultura zapoteca, inspiró el nacimiento de un club de futbol muy particular dentro del deporte mexicano. A partir de…
“La solidaridad es el camino para tener justicia social”, entrevista con Sara Curruchich
Este es el tiempo de las mujeres, y es en este momento en el que propuestas musicales como la de Sara Curruchich se vuelven fundamentales para cuestionar y revolucionar paradigmas sociales. Sara Curruchich es una mujer maya kaqchikel originaria de Comalapa, Guatemala, que ha encontrado en la música un arte ideal para transmitir la sabiduría…
Declaración de amor a las casas estudio
Durante mis meses de enclaustramiento obligado por la pandemia, no había tenido una urgencia real por salir, hasta que llegó el 6 de abril de 2021, y con él, la inauguración (virtual) del espacio ahora conocido como Casa Estudio Leonora Carrington. Desde mi adolescencia, la obra de Leonora me atrapó sin posibilidad de soltarme, de…
Entrevista a Rebeca Lane: La memoria es un espacio de sanación
Hablar de los movimientos feministas latinoamericanos implica hablar de las más diversas manifestaciones de un deseo de libertad, que conviven con un afán de dignificación de los pueblos originarios y no se limitan a la búsqueda del bienestar de ciertos grupos sociales. Las canciones de Rebeca Lane, cada vez más presentes en manifestaciones y discursos,…
Margarita Manso: más que musa, pionera del sinsombrerismo
Hace unos días leía el imprescindible libro de Ian Gibson Lorca y el mundo gay, en el que el hispanista ahonda en lo esencial que resulta el tema de la homosexualidad tanto en la vida como en la obra de Federico García Lorca, cuando mi atención se detuvo en un nombre en particular: Margarita Manso….
La cuestión es moverse | Tres películas iberoamericanas con amores LGBT+
La mayoría de las películas que muestran relaciones LGBT+ que he visto no forman parte de mi contexto: no abordan otras problemáticas además de la relación romántica entre los personajes, tienen un desenlace que refleja únicamente la discriminación hacia la comunidad o no muestran otro tipo de diversidad fuera de la sexual. Sin embargo, últimamente…
La cuestión es moverse | Ramón Gómez de la Serna y la dicha de ser coleccionista del azar
En mi infancia desarrollé un gran aprecio por las cosas, por mis posesiones, por los objetos que llegaban a mis manos. No era, sin embargo, un aprecio que pasara por una exaltación al capitalismo, o un deseo por poseer más y más cosas. Tal vez tenía que ver con el hecho de que soy hija…
La cuestión es moverse | El éxito a la manera de Pepín Bello
En un inicio de año más estático que nunca, como lo ha sido el de 2021, me ha sido casi imposible pensar en algo diferente al estancamiento y a la incapacidad de conseguir logros significativos desde un estado de confinamiento. Lo que pasa es que siempre me he exigido demasiado, lo reconozco. Han sido días…
La cuestión es moverse | El cariño de Cristina Peri Rossi por el Peñarol
En la historia de la literatura sobre futbol aparecen grandes nombres provenientes de cada rincón del mundo. En Hispanoamérica pasan por el imaginario popular escritores como Juan Villoro o Eduardo Galeano, quienes en cientos de páginas plasmaron una pasión que parecería indescriptible. Algunos de estos escritores incluso practicaron el juego, la mayoría con muy poco…