En 1811, la contrarrevolución conservadora que unió a la Europa continental contra Napoleón y los ideales de la Revolución Francesa tenía por capital a Viena, aunque la música tuviera sus propios revolucionarios hospedados en casa. El principal de esos polizontes era, claro, Beethoven, quien completó ese año su Séptima Sinfonía, y viviría aún tres…
Categoría: Fughetta
Fughetta #15: Música de cosas que no se ven, Concierto para clave no. 5 (1744) de Johann Sebastian Bach
La obra seriada como 1059 en el catálogo de la obra de Bach es un ágil, efectivo y ocasionalmente oscuro concierto para el clave, que procedía a su vez de una transcripción practicada por el maestro sobre su propio Concierto para Violín No. 1 en La menor (BWV 1041). Un primero movimiento sin indicación de…
Fughetta #14: “Gracias”, por Miguel Ángel Almaguer
Yo creo, pero solo Almaguer podría opinar algo medianamente cuerdo (o más posiblemente, algo medianamente cierto), que con su tributo personalísimo a Silvia Molina nos invitó a significar la relación hijo-madre como un círculo. Inicia quizá con el acorde del nacimiento y crece como una ola de cuerdas que se alimenta de ella, que camina,…
Fughetta #13: Fragmentos (rancheros) de un discurso amoroso, parte II
Por Silvano Cantú Dice Octavio Paz en ese bello ensayo en el que pretende entender la mexicanidad de una vez y para siempre, El laberinto de la soledad por supuesto, que “El amor es uno de los más claros ejemplos de ese doble instinto que nos lleva a cavar y ahondar en nosotros mismos y,…
Fughetta #12: Fragmentos (rancheros) de un discurso amoroso, parte I
Este será un paseo distraído por lo que dice del amor lo que tenía más a la mano (al oído) de nuestra tradición musical mexicana, en un recuento que irremediablemente lleva las formas de un conocido texto de Roland Barthes. Quienes se asomen verán, quizá, que, al menos desde el punto de vista de la…
Fughetta #11: El adivino en el espejo
[Imagen: Portrait of Denis Diderot, de Louis-Michel van Loo] I Se abre el telón en el Château de Fontainebleau y los actores y músicos de La Ópera y la orquesta del Rey se alistan para el concierto. La salle du théâtre parece una torre teológica sobre la cual se apuesta en la inaccesible oscuridad el…
Fughetta #10: Artemisa en el bosque
Sexteto para dos cornos y cuarteto de cuerdas Op. 81b de Beethoven Cuando el inagotable Ludwig van Beethoven contaba apenas veinticinco años (1795), los dolores que llenaron su “Testamento de Heiligenstadt” no estaban maduros aún, y su ánimo podía hacer concesiones a armonías que sonaban distinto a su durísima infancia y juventud. ¿Por qué no,…
Fughetta #9: Con cierto truco
Concierto para violín No. 5 (Concierto Turco) de Wolfgang Amadeus Mozart Al quinto concierto para violín compuesto por Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, también autonombrado “Amadeus”, le llaman “Concierto Turco” por ciertas interpolaciones otomanas del tercer movimiento. No cabe duda que este es el más complejo y profundo de los conciertos que compuso para ese…
Fughetta #8: Una fantasía penitenciaria
Quinteto en La mayor D 667 “Die Forelle” (“La Trucha”) (1819), Franz Peter Schubert Este quinteto es muy famoso especialmente por la melodía de la canción de la cual se tomó el material expuesto en el cuarto movimiento, Die Forelle (“La trucha”). Sí, el pez. Reza la leyenda que el quinteto llegó a la inspiración…
Fughetta #7: Solicitud de empleo (se anexa obra maestra)…
Concerto 3 zo a tre Violini, tre Viole, è tre Violoncelli col Basso per il Cembalo (Concierto Brandemburgo No. 3), (1721) Johann Sebastian Bach Los Seis Conciertos con diversos instrumentos, mejor conocidos como Conciertos de Brandemburgo, figuran entre las obras más escuchadas del repertorio bachiano, con una cantidad extraordinaria de grabaciones y un sitio en…
Fughetta #6: Too [few] notes. Sobre la Sinfonía Veneziana en Do sostenido de Antonio Salieri
MOZART: So then you like it? You really like it, Your Majesty?EMPEROR: Of course I do. It’s very good. Of course now and then—just now and then— it gets a touch elaborate.MOZART: What do you mean, Sire?EMPEROR: Well, I mean occasionally it seems to have, how shall one say?[Turning to Orsini-Rosenberg] How shall one…