No son todas las poetas que considero interesantes, inventivas o relevantes, pues, más que una lista definitiva, lo que pretendo hacer aquí es una invitación a la lectura de estas mujeres y dar una mayor posibilidad de diálogo con nuestros lectores: queremos saber si las han leído, a quiénes agregarían, qué poemas les han gustado,…
Categoría: Febrero 2019
Entretiempo y otros poemas, por Montserrat Castañeda
Entretiempo El sol observaba de reojo, cayó el peso de su mirada sobre la piel, una piel niña, ahora piel mártir piel seca, piel bendita de amor, el milagro de la vida, la vastedad de los ríos, lugar de ninfas, cálido hábitat. Emanó entonces el sudor de la tierra, del vientre, del sexo, un sexo…
Cuento | Infierno número dos, por Aldo Rosales Velázquez
Nájera mira el cuadro una vez más: no lo entiende y tampoco se esfuerza en hacerlo, simple y sencillamente deja resbalar la vista por el fondo gris plomizo y las figuras a ambos lados, mujeres con los ojos cerrados, desnudas, con una mano sobre el sexo y la otra sobre los senos. “Es bella, ¿no…
Poema | Carta de recomendación, por Oscar Molina
Es un buen muchacho, algo triste, sí, algo loco. Un poco soñador, pero trabaja. Poeta (no mucho, solo a diario). Casi no llora, casi no se queja, casi no come y, cuando sí, lo hace de la palma, calladito. Es limpio y más o menos gracioso; lector, pero se las arregla. Gusta de cantar y…
Cuento | Imprevisto, por Daniela Elizabeth Toledo
Esto sucedió una mañana de abril. Los exámenes finales del cuatrimestre comenzaban a acercarse y debíamos estudiar duro, si queríamos aprobar las cinco materias que correspondían al primer cuatrimestre del segundo año de abogacía. Estábamos con Juanse esperando el micro. Juan Sebastián había sido mi compañero de estudios desde que ingresamos, en la “alta casa de…
Respuestas al realismo y a su espejo: el conflicto del adentro y el afuera en “Cuarteto de cuerdas” de Virginia Woolf, por Víctor González Astudillo
Al hablar del proyecto estético del realismo, se hace necesario corresponder a sus propias coordenadas discursivas. Sobre un movimiento que busca ser totalizante, solo se puede decir una cosa que lo abarque todo. Esto es, desde las palabras de Lukács, el espejo. Este artefacto, en cuanto a metáfora, lleva a cabo, en la representación…
Cuento | La buena suerte, por Servando Clemens
Juan Felipe salía todas las mañanas a buscar trabajo, pero nunca tenía buena suerte. Su abuela le daba plata para el autobús y para que comiera algo en las loncherías del centro de la ciudad. La anciana tenía la esperanza de que su nieto sentara cabeza y que encontrara un empleo digno, sin embargo, a…
Disertación de los peces: Una introducción al arquetipo de Maurice Rimonelle, por Rodrigo Mora
Después de mi estancia en Québec y comer diariamente nuggets de pollo es raro que no me hayan crecido algunas plumas para aguantar el frío de Gatineau. Ahora escribo en México; agradezco estar en un lugar violento, ser un alumno por demás irregular de la Facultad de Filosofía y Letras y estar completamente cuerdo porque…
Gabriel García Márquez y el cuento I: Esa mágica forma de contar, por Fernando Chelle
[Foto tomada de goo.gl/YoeYqH ] Premio Nobel de Literatura, novelista magistral. Los relatos breves recorren prácticamente toda su obra literaria, desde sus primeras publicaciones en la prensa colombiana hasta Memoria de mis putas tristes, su última novela, publicada en 2004. En este artículo, y en el próximo: su labor como cuentista, sus diferentes libros de…
Tener dos gatos
Dos gatos. Los tengo desde que eran cachorros: Merlín y Morgana. Merlín llegó con el tsunami de Banda Aceh, huesudo, tan descuidado que las rayas no se juntaban para dibujar un presunto pelaje atigrado. No sabía comer comida para gatos de bolsa y se orinaba cada vez que yo entraba a la habitación en donde…