Despertó con un tremendo dolor de cabeza. Estaba confundido y se frotaba los ojos intentando reconocer el lugar. Sus pequeños cabellos pelirrojos se asomaban desordenados y caricaturescos bajo el sombrero azul de copa redonda. Se miró en el cristal que estaba en frente y se encontró bastante cómico; sin embargo, la angustia comenzó a presionar…
Categoría: Julio 2018
Reseña | Antiparras para afinar agudas miradas, por Juan Pablo Ramírez Gallardo
Poesía es creación, Acto libre. Octavio Paz El dominio de los recursos retóricos o licencias literarias en un poeta por lo general se muestra a partir de la aplicación irrestricta de las reglas morfosintácticas o fono-fonológicas; pero también al hacer un uso personal, intencional y arbitrario de esas reglas sin que con ello se pierdan…
Poema | Hacia una definición del buen augurio y la abundancia, por Roberto Cambronero Gómez
Espero que un día llegue el pájaro de buen augurio a mi casa o a mi apartamento, que del río salgan los sapos de la abundancia y los balcones estén llenos de amigos que sostengan huevos que incuban nuevas generaciones de arcilla y plástico, que sobre el suspiro terrestre haya madres, que la leche se…
“El almohadón de plumas”, Horacio Quiroga: Un cuento de amor de locura y, sobre todo, de muerte, por Fernando Chelle
El texto elegido para el análisis literario pertenece al escritor uruguayo Horacio Quiroga (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937). Se trata de un cuento titulado “El almohadón de plumas”, perteneciente al libro Cuentos de amor de locura y de muerte, publicado en la ciudad de…
Ensayo | Dignidad política y acción histórica: Reflexiones en torno a la Carta del 77 y la responsabilidad de su portavoz Jan Patočka, por Denisse Mendoza
A mi maestro Roberto Fernández Castro por su clase sobre Jan Patočka y su humilde aparecer. La acción, con todas sus incertezas, es como un recordatorio siempre presente de que los hombres, aunque han de morir, no han nacido para eso, sino para comenzar algo nuevo. Hannah Arendt. La “Carta del 77” fue un documento…
Poema | Al final de esta media noche, por Alberto Quero
I Una vez me fue otorgada una marca terrible: como pertenecía a un linaje maldito, era heredero de una batalla incandescente. Me oponía al mundo y a sus muchos tumultos, era un interminable pleito contra los charlatanes y su insoportable lisura. Caminé por todo el repudiable laberinto que es esta ciudad, desafié su lodo, su…
Cuento|La piel de un cerdo, por Israel Montalvo
Hace tiempo que no la veía. Encontrarse con ella fue toda una odisea; para empezar, tuvo que esperarla hasta el mediodía con el sol cayendo a plomo en los confines de una parada de autobús atiborrada, todos desesperados por llegar hacia algún lugar y él perdido en una espera. La puntualidad nunca fue su fuerte,…
Carta poética: Las chicas sin voz, por Minerva Herrera López
Sangre mancha mi patria. Cada día al irme a dormir agradezco a Dios porque aún no han tomado mi vida, pero también a mí me han hecho una esclava obligada a caminar bajo miradas lascivas. Forzada a escuchar cómo me llaman: “Oye chula”, silbidos y otros sonidos les acompañan. México me hace caminar con miedo…
No me gusta el Mundial de Fútbol, ¿y qué?
Cuando te acusan de “antipatriota” por no ver un partido de fútbol de la selección de tu país en el Mundial, es hora de reevaluar lo realmente importante en la vida.