Este himno eucarístico alaba la conversión del cuerpo de Cristo en hostia y tuvo la gracia de transustanciarse en numerosas partituras célebres, dos de las cuales son filiales del texto mozartiano que aquí reseño y que son, primeramente, la reducción pianística que Franz Liszt bautizó “Evocation à la Chapelle Sixtine” y, su correspondiente asunción…
Categoría: Julio 2019
Fragmetarios | Sueño de ultramar, por Rodrigo Mora
A Carolina Suárez Esto que aquí se rompe y se rehace se llama el mar. Jardín de niños. J. E. P. Atado a mi lengua silenciosa, a los años catedráticos de mis manos, el cuerpo nostálgico de incendios que quise abandonar una tarde de agosto regresa tembloroso por la luz que le…
Galería de Viviana Arias Navarro
Viviana Arias Navarro (Jalisco, 1998) es una fotógrafa conceptual, su trabajo habla sobre vivencias personales y eventos significativos de su vida. Su trabajo se caracteriza por tener un toque fantástico y oscuro.
Encuentro Internacional de Música Antigua 2019: Descubrí que mi instrumento favorito es la flauta de pico y que quiero aprender a tocar una viola da gamba, por Alma Irene Rivas Mejía
Esta revelación tan peculiar llegó a mí gracias al Encuentro internacional de música antigua 2019 que se llevó a cabo en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes los fines de semana del 11 de mayo al 2 de junio. Dicho evento consistió en ocho conciertos que transportaron a los espectadores a…
Cuatro microrrelatos de Rafael Santos
Espejo Lo encontró una tarde soleada recostado sobre un parche de pasto. No entendía cómo un espejo había llegado ahí, a la mitad de pleno campo abierto. Pero el movimiento de las nubes en la superficie plana le atrajo. Cautivado, pasó horas viendo los cambios en el cielo. Absorto, en un descuido, cayó dentro del…
Tres poemas de Ariatna Gámez Soto
Deshoras Gritaré tu nombre atravesado en el reloj, aquí, de espaldas al tiempo donde las horas fallecen, en el vacío que quedó en estos números sin forma. Lo gritaré para olvidarte, para dejarte borrado de cada momento, de tus palabras ausentes y el tic tac; para quedar vacía de ti, de tus cinco letras que…
Cuento | A estas alturas del partido, por Jorge Meneses
—Anoche tuve un sueño extraño —le dije a mi abuelo—. En el sueño, una niña tuerta me revelaba la existencia de un tesoro en esta casa. —¿En esta casa? —preguntó mi abuelo. —La niña me dijo —continué relatando— que en una de las tantas cajas que apilas en la sala hay algo muy valioso. Yo…
Amado Nervo o la lucerna persistente, por Eduardo H. González
¿Cómo podemos definir la calidad en la obra escritural de un poeta? ¿Quién ostenta la autoridad para hacerlo? Solo el lector sensible que, tras la fina tela de la ventana intemporal de sus emociones, observa y descubre la voluntad suprema que antecede a la creación de un poema podría aseverar tales conjeturas. Ya que, si…
Poema | Fotografía, por Izel Flores
El recuerdo se hunde en el doblez de lo que ya no está de la ausencia Afuera, la tormenta lanza su red y sobre los cuerpos sobre la luz cae el agua Brota desde el miedo un grito pero nada detiene su caída hacia el oído La soledad sella esta habitación muda, incapaz de dominarse…
Un cuento de José David Flores Balderas
“Solo aquellos que andan entre las tinieblas pueden observar la estrellas”. Buscaba a tientas su desarmador en el suelo: la niebla era particularmente densa esa noche, no le era posible ver el piso debajo de sus talones; esto significaba que las lluvias eran próximas, se habían adelantado según creía. La avenida era grande y eso,…
En busca de tierra firme V: Ítaca y la tierra firme, por Darío Sarago
La publicación legal y por lo alto fue todo lo que necesitó Ulises para corroborar lo afirmado por Morris Ernst durante el juicio en Nueva York a fines de 1933: la novela de James Joyce correspondía, sin duda, a un clásico moderno por excelencia. La opinión general se pronunció tan solo cuatro días después, cuando…