La palabra “reconocer” es un palíndromo. En la palabra “aristocráticos” las letras se repiten dos veces. En la palabra “barrabrava” una letra aparece una sola vez, otra dos veces, otra tres veces y otra cuatro veces. Las palabras “ecuatorianos” y “aeronáuticos” son anagramas una de la otra y viceversa. Con nueves letras, “menstrual” es la…
Categoría: Junio 2018
Ensayo|Juzgar un libro por su portada: Farabeuf de Salvador Elizondo, por Armando Gutiérrez
Es común escuchar la frase “nunca se debe juzgar un libro por su portada”. Aquella sentencia se funda en una profesión de fe casi tan absurda como su opuesta “juzgar un libro por su portada”. En ambos casos subyace una idea: texto e imagen en el objeto libro están completa o parcialmente desvinculados. El siguiente…
Siete libros de gatos que tienes que leer
Desde las fábulas hasta los cómics, el gato es un ser que ha sabido cómo ganarse un lugar en la literatura universal. Comparto contigo siete libros (uno por cada vida) de grandes autores cuyos protagonistas son gatos. Lo que aprendemos de los gatos, de Paloma Díaz-Mas (2014) Encontrar un ensayo literario hoy en día ya…
Cuento | Baile y cochino 2.0, por Fernanda López Barrera
[Imagen tomada de la película animada Rebelión en la granja de 1954] Cada año, en un estado del interior de la República, ocurría el evento del año: el cumpleaños del ex gobernador, el cual había regido ya hace bastantes años, pero seguía siendo un hombre de mucha importancia en el lugar, al grado de manejar…
Poema|Asiento para bebé en el asiento trasero del coche (manual para tener un hijo), por Mauricio Neblina
Ajusto el asiento para bebé en el asiento trasero del coche. Cruzo el cinturón, lo engancho y apoyo la rodilla para que no se mueva más de dos centímetros. Me subo al coche, lo enciendo y conduzco. Cualquiera pensaría que soy mueca de húmeda ansia si llevara un asiento para bebé en el asiento trasero…
Prólogo del autor y una amplia selección poética, del libro de Fernando Chelle Las flores del tiempo
Este tercer poemario, en cierto sentido, no deja de ser una continuación de los dos anteriores. Mantiene una gran diversidad temática y también estructural. No obstante, hay una gran cantidad de textos cuyo tema principal o secundario es “el tiempo”, por eso decidí titularlo: “Las flores del tiempo”. Se trata de las flores del ayer,…
La Rosa Alquímica, por Maximiliano Cid del Prado
La rosa es la síntesis de lo eterno y lo perecedero. Decir rosa es un axioma de belleza, fragancia y color. Empero, el lenguaje no son las cosas: la palabra es una metáfora de la realidad. Bástenos recordar la segunda escena del segundo acto de Romeo y Julieta, cuando la heredera de los Capuleto recuerda…
Cuento|La muerte en bermudas, por Juan Manuel Gonçalves
Cuenta la leyenda que, en cierto pueblo lejano, un anciano venía burlando a la muerte ostentando ni más ni menos que la venerable cifra de doscientas velitas de cumpleaños extinguidas. Asombrado y escéptico a partes iguales, un reportero decidió averiguar personalmente la veracidad de tamaña noticia. Armó las valijas cargando, entre lo rutinariamente habitual, la…
Curiosidad|El origen del cómic
Actualmente el cómic es muy popular; sin embargo, todavía no se le ha estudiado tan profundamente. Justo por eso su origen sigue siendo impreciso, pero sí existen diversas teorías al respecto, he aquí algunas de ellas. Hay quienes consideran que las pinturas murales egipcias, las griegas y los relieves romanos encajan en la definición de…