La cuestión es moverse | El rap feminista es el nuevo punk

Por Fernanda Piña Para armar una revolución lo primero que necesitas es una amiga. Ayuda mucho que tu amiga llegue emocionada un día a mostrarte una canción que acaba de conocer y que esa canción se titule “Ni una menos”, de Chocolate Remix. “Todas las que mataste hoy son mi musa”.[1] Pensé que esta canción…

Cuento | Sapito, por Josué Catasús

—Siempre me lo negó, sobrino. Y te juro que se lo pregunté mil veces. Nunca reconoció haber tenido que ver con eso. —Se repantigó sobre la silla, rascándose con furia la pantorrilla velluda. Acababa de llegar de la cancha de fulbito. El olor de su sudor era ofensivo a mi nariz, pero igual me senté…

Malgré tout | Laura Méndez y ya, por Nancy Hernández García

Desde tiempos bíblicos la mujer ha sido vista como una posesión: vale por el marido, no por sí misma. Esta situación se extendió hasta nuestros días, es común escuchar (y leer) “Fulanita esposa de”; como en el Super Bowl, cuando un reportero deportivo se refirió a la cantante Shakira como “la esposa de Piqué”. Los…

Cuento | Candy, por Rafael Bermúdez

Me tienta mucho decirte algo que parece sacado de un cuento erótico del panyabí, algo como “Un cocinero debe tener buen gusto para las salsas”, y acto seguido comerte el coño. David Cronenberg Ahora la cuestión era sacar un poco de energía para salir a la calle y buscar basureros. Eso no es ningún problema,…

Ojos Vermelhos | Una dicotomía humana: Las olas, por Enrique García Moreno

Director: Trey Edward Shults. Guion: Trey Edward Shults. Edición: Isaac Hagy, Trey Edward Shults. Cinematografía: Drew Daniels. Reparto: Kelvin Harrison Jr., Taylor Russel, Renée Elise Goldsberry, Sterling K. Brown, Alexa Demie, Lucas Hedges. Casa productora: A24, Guy Grand Productions y JW. Las Olas, una cinta tan vívida y humana, le hace gran honor a su…

Fughetta #12: Fragmentos (rancheros) de un discurso amoroso, parte I

Este será un paseo distraído por lo que dice del amor lo que tenía más a la mano (al oído) de nuestra tradición musical mexicana, en un recuento que irremediablemente lleva las formas de un conocido texto de Roland Barthes. Quienes se asomen verán, quizá, que, al menos desde el punto de vista de la…

Poema | Psicosis cannábica, por Cristian Felipe Leyva Meneses

Detrás de la palabra está el caos. Cada palabra es una valla, una barra, pero no hay ni habrá jamás suficientes barras para formar la reja. Henry Miller   ……………………..1 Converso con el Duende del Jardín, tono huraño, palabras de polen. Sobre el humus orinamos, ya vencidos por la extrañeza. “Hola, criaturas de barro, soy…

Cuento | Me dijo “No morirás”, por Christopher Aguilar Reyna

Despierto como otras veces, desnudo y con el cuerpo tibio. Con la sensación de haber nadado por mucho tiempo en un mar lácteo. Ebrio y de nuevo sin poder extrañar nada de mi vida pasada. Algo de malo debe haber en esta paz tan inquietante, nada aleja de mí esa idea; sin embargo, deseo esto,…

Poema | Lo que mi corazón mande, por Liliana Beatriz González

Captura mis motivos y argumentos, Mi pluma, mi mano, mi musa… mi presta inspiración… Le cuenta a una flor El milagro de un alumbramiento. Recorta el dolor de un corazón para arrancarlo del fuego. Se queda en el aire sin vida y sin aliento, esperando el rescate de una mano en el tiempo. Puede mi musa…

Escritura en las antípodas de la experiencia: Notas sobre la parte final de los Detectives salvajes y la Apología por la historia, por Yubely Andrea Vahos

Un espécimen escriturario suele dejar una honda inquietud en mí. Materia atípica en la pléyade de volúmenes manufacturados que corren entre los dientes de las imprentas de distintas latitudes, se trata de aquellas obras —literarias o académicas— cuya elocuencia se basa en lo no dicho y que caen como una gota quemante de palabra concreta…