—Mamá tiene cáncer—recuerdo esas palabras y el peso de su impacto me siguen sofocando. La diferencia ahora, del momento en el que las escuché, es el movimiento perpetuo mantenido para evitar que mis pensamientos me agobien; las recuerdo cuando me levanto (a sabiendas que en el instante que ponga un pie fuera de la cama…
Etiqueta: Literatura mexicana
Cuento | El cazador, por J. R. Espinoza
La música es anterior a las palabras, a la poesía y a la civilización. Estaba ahí antes de la gran migración de África y del descubrimiento del fuego. Es un lenguaje sin palabras. Las ballenas cantan y, aunque no comprendamos lo que dicen, podemos sentir su dolor, ese dolor que compartimos todos los seres vivos….
5 microrrelatos de Gabriel Ramos
Estigma Todos decían que era un bueno para nada. De la nada construyó un emporio. Ciudad de México En la oscuridad el criminal temía encontrarse con otro asesino serial. Orfandad ¿Padre, por qué me has abandonado? Jesús / Kafka / Pessoa / Rulfo Diana La fascinante mujer le rompió el corazón al tipo que se…
Tres poemas de Catarsis fallida
La lírica de Zauriel Martínez Hernández [está] cargada de metáforas vivas (tomo con ciertas licencias el concepto), pues sus poemas no sólo existen, viven bajo la atemporalidad del texto: crecen, aman, se lamentan, se burlan y mueren las veces precisas para dar cuenta del desgaste, de la degradación, del ciclo que todo ser viviente está condenado, por suerte, a experimentar. No podemos clasificar su poesía como ‘joven’, sino simplemente como poesía viva.
Malgré tout | Rosario Castellanos: cara y cruz
Por Nancy Hernández García ¿Cómo es que una empieza llorando y termina muerta?, preguntó la poeta Dolores Castro en su conferencia durante el encuentro literario que lleva su nombre, en la ciudad de Aguascalientes, una tarde de marzo del año pasado. La pregunta fue su respuesta a cómo había sido su niñez y su posterior…
Malgré tout | Inés y la (des)ilusión del amor
Por Nancy Hernández García Es sabido que la fórmula de la literatura es vida (propia o ajena) + imaginación, a la última hay que agregarle talento; quien piense que escribir es cosa fácil está rotundamente equivocado. El trabajo del escritor es difícil, casi como el de un amansador de caballos, porque a veces así se…
La cuestión es moverse | Mujeres que cuentan muertos: un diálogo entre Cartucho, de Nellie Campobello, y Antígona González, de Sara Uribe
Por Fernanda Piña Dedico este texto a Irasema Fernández, una amiga para iniciar revoluciones. Feliz cumpleaños. Los hombres temían que las mujeres contaran otra guerra, una guerra distinta. Svetlana Alexiévich, La guerra no tiene rostro de mujer. En tiempos de crisis, los muertos pierden sus nombres, funden sus cuerpos con la tierra e incluso…
Malgré tout | Aurora o de cómo el nombre es destino, por Nancy Hernández
Del latín aurora: ‘alba, madrugada’, vocablo proveniente de la raíz indoeuropea aus-: “brillo del sol naciente”… bajo este hermoso juego del lenguaje y el sino, nació en Guadalajara, Jalisco, el 15 de enero de 1930, Aurora M. Ocampo, mujer fuerte, aguerrida, amable, estricta, exigente, meticulosa, entregada y apasionada de la literatura mexicana. En todas las…
Malgré tout | Las pequeñas cosas
Un mediodía de finales de octubre recibí por correo electrónico la invitación del editor de Palabrerías para escribir una columna en su revista, que antes me diera la oportunidad de publicar algunos ensayos. Me daban, además, libertad creativa absoluta. No lo pensé y acepté. Más tarde volví a leer el mail porque no lo podía…
Cuento | Sobre lo que aconteció con un genio y su esposa, por Dafne Fernández Narváez
Allí estaba Johann, el que sonido era y en música se convertía. Allí estaba él, solo, aguardando lo único certero. Entre penumbras repetía su cadencia: “Si, La, Ut, Sol”. Su ronca voz la percibía su esposa desde fuera de la habitación. “Aún quiere componer”, pensó. El reloj marcó la media noche, hora maldita que indicaba…
Ojos Vermelhos | Cuento: Cabecita Lisa
Llevamos dos meses aquí. Dos meses solos, rodeados de paredes blancas, borrachos futboleros, borrachos que solo saben coger y pelear, pelear y coger. Sigo sin poder comprender por qué estamos aquí. ¿Mi papá nos dejó? ¿Dejamos a mi papá? No sé quién abandonó a quién. La única respuesta que recibo de mi mami son silencios…