En 1811, la contrarrevolución conservadora que unió a la Europa continental contra Napoleón y los ideales de la Revolución Francesa tenía por capital a Viena, aunque la música tuviera sus propios revolucionarios hospedados en casa. El principal de esos polizontes era, claro, Beethoven, quien completó ese año su Séptima Sinfonía, y viviría aún tres…
Etiqueta: Música clásica
Fughetta #15: Música de cosas que no se ven, Concierto para clave no. 5 (1744) de Johann Sebastian Bach
La obra seriada como 1059 en el catálogo de la obra de Bach es un ágil, efectivo y ocasionalmente oscuro concierto para el clave, que procedía a su vez de una transcripción practicada por el maestro sobre su propio Concierto para Violín No. 1 en La menor (BWV 1041). Un primero movimiento sin indicación de…
Cuento | Sobre lo que aconteció con un genio y su esposa, por Dafne Fernández Narváez
Allí estaba Johann, el que sonido era y en música se convertía. Allí estaba él, solo, aguardando lo único certero. Entre penumbras repetía su cadencia: “Si, La, Ut, Sol”. Su ronca voz la percibía su esposa desde fuera de la habitación. “Aún quiere componer”, pensó. El reloj marcó la media noche, hora maldita que indicaba…
Fughetta #10: Artemisa en el bosque
Sexteto para dos cornos y cuarteto de cuerdas Op. 81b de Beethoven Cuando el inagotable Ludwig van Beethoven contaba apenas veinticinco años (1795), los dolores que llenaron su “Testamento de Heiligenstadt” no estaban maduros aún, y su ánimo podía hacer concesiones a armonías que sonaban distinto a su durísima infancia y juventud. ¿Por qué no,…
Fughetta #6: Too [few] notes. Sobre la Sinfonía Veneziana en Do sostenido de Antonio Salieri
MOZART: So then you like it? You really like it, Your Majesty?EMPEROR: Of course I do. It’s very good. Of course now and then—just now and then— it gets a touch elaborate.MOZART: What do you mean, Sire?EMPEROR: Well, I mean occasionally it seems to have, how shall one say?[Turning to Orsini-Rosenberg] How shall one…
Fughetta #5: Una telaraña de todas las memorias
Sobre “Partita Africana” (2006), de Hendrik Hofmeyr Ciudad del Cabo es uno de los confines simétricos del mundo; ahí nació Hendrik Hofmeyr en 1957; allá volvió de su autoexilio en 1992, cuando vio abolido el Apartheid. Doce años después de la victoria del Congreso Nacional Africano, que incluye el divulgado nombre de Nelson Mandela, Hofmeyr…