Fughetta #10: Artemisa en el bosque

Sexteto para dos cornos y cuarteto de cuerdas Op. 81b de Beethoven Cuando el inagotable Ludwig van Beethoven contaba apenas veinticinco años (1795), los dolores que llenaron su “Testamento de Heiligenstadt” no estaban maduros aún, y su ánimo podía hacer concesiones a armonías que sonaban distinto a su durísima infancia y juventud. ¿Por qué no,…

Fughetta #8: Una fantasía penitenciaria

Quinteto en La mayor D 667 “Die Forelle” (“La Trucha”) (1819), Franz Peter Schubert Este quinteto es muy famoso especialmente por la melodía de la canción de la cual se tomó el material expuesto en el cuarto movimiento, Die Forelle (“La trucha”). Sí, el pez. Reza la leyenda que el quinteto llegó a la inspiración…

Fughetta #7: Solicitud de empleo (se anexa obra maestra)…

Concerto 3 zo a tre Violini, tre Viole, è tre Violoncelli col Basso per il Cembalo (Concierto Brandemburgo No. 3), (1721) Johann Sebastian Bach Los Seis Conciertos con diversos instrumentos, mejor conocidos como Conciertos de Brandemburgo, figuran entre las obras más escuchadas del repertorio bachiano, con una cantidad extraordinaria de grabaciones y un sitio en…

Fughetta #5: Una telaraña de todas las memorias

Sobre “Partita Africana” (2006), de Hendrik Hofmeyr Ciudad del Cabo es uno de los confines simétricos del mundo; ahí nació Hendrik Hofmeyr en 1957; allá volvió de su autoexilio en 1992, cuando vio abolido el Apartheid. Doce años después de la victoria del Congreso Nacional Africano, que incluye el divulgado nombre de Nelson Mandela, Hofmeyr…

Fughetta#1: Una botella al mar de sí misma

La música es tiempo que adquiere corporeidad a través de infinitas transmutaciones de sonido y silencio, esto es, de la disposición de relaciones tiempo–tiempo. En ese sentido, oír música es una modalidad del viaje en el tiempo. Se señalará que la sonoridad es también un atributo de la materia atado a una cierta espacialidad (el…