La Metamorfosis (Die Verwandlung), una de las obras más revolucionarias de la historia de la literatura, fue escrita por Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro, 3 de julio de 1883 ‑ Kierling, Austria, 3 de junio de 1924) a finales de 1912, pero se publicó recién en octubre de 1915 en la revista que dirigía el escritor René Schickele, Die weissen Blätter (Las páginas blancas). En el…
Etiqueta: novela
Las mil y una páginas | Goethe, el joven Werther y el comienzo de un sueño (II): Un pilar en el que descansó el sueño del romanticismo, por Fernado Chelle
En la segunda mitad del siglo XVIII, cuando las ideas de la ilustración y la estética neoclásica comenzaban a perder fuerza frente al advenimiento de ideas revolucionarias y concepciones estéticas que priorizaban los sentimientos y la individualidad, se publicó en Alemania Las cuitas del Joven Werther, una novela epistolar que asentó los pilares sobre los que…
Hacer chiribitas | La libertad de y para leer: El Cuento de la Criada, de Margaret Atwood
Páginas: 240 Publicación: 2019 (original 1985) Editorial: Nan. A Talese/ Double Day Me muero por tocar algo, algo que no sea tela ni madera. Me muero por cometer el acto de tocar. Una vez alguien me comentó en un video de mi canal de Youtube que para qué reseñaba La Sombra del Viento, libro de…
Las mil y una páginas | Goethe, el joven Werther y el comienzo de un sueño (I): Un pilar en el que descansó el sueño del romanticismo, por Fernado Chelle
En la segunda mitad del siglo XVIII, cuando las ideas de la ilustración y la estética neoclásica comenzaban a perder fuerza frente al advenimiento de ideas revolucionarias y concepciones estéticas que priorizaban los sentimientos y la individualidad, se publicó en Alemania Las cuitas del Joven Werther, una novela epistolar que asentó los pilares sobre los…
Hacer chiribitas | A manos llenas: Cometierra, de Dolores Reyes
Editorial: Sigilo Páginas: 173 Año: 2019 Una lee esto en fragmentos, en cucharaditas de tiempo y de terrible luminosidad, mientras que nuestra protagonista devora a puñados la tierra. Este contraste de manos vacías versus manos llenas fue el primero que me saltó a la vista, tan repentino como chispa producida entre pedernales. Así también puede…
Ojos Vermelhos | “Una respuesta a la realidad”: Memorias póstumas de Brás Cubas de Joaquim Maria Machado de Assis
La identidad nacional y la cultura se componen de varios factores que pueden ir desde el idioma que se habla, pasando por la comida que se consume, hasta la literatura que se produce; este último aspecto es fundamental, especialmente, en países jóvenes cuya singularidad sigue en efervescencia. Por medio de las obras que son compuestas…
Escritura en las antípodas de la experiencia: Notas sobre la parte final de los Detectives salvajes y la Apología por la historia, por Yubely Andrea Vahos
Un espécimen escriturario suele dejar una honda inquietud en mí. Materia atípica en la pléyade de volúmenes manufacturados que corren entre los dientes de las imprentas de distintas latitudes, se trata de aquellas obras —literarias o académicas— cuya elocuencia se basa en lo no dicho y que caen como una gota quemante de palabra concreta…
Las mil y una páginas | Literatura utópica: Los buenos no-lugares de la ficción, por Fernando Chelle
Ficciones que describen el funcionamiento de estados ideales alternativos a los del mundo real. Narraciones que contemplan los aspectos fundamentales que hacen a la realidad del hombre y a su vida en sociedad. Manifestaciones artísticas que tienden a mostrar la posible realización humana, a plasmar lo deseado, a trascender dentro de la ficción hacia mundos…
Capítulo muestra: ¿A quién odias, Dani?
1 Mi sombra no me sigue en verano. Si esta fuera tu última noche con vida, ¿qué es lo que harías? Con todo ese alcohol recorriendo tu sistema, te puedes desdoblar y dejar que tu cuerpo actúe solo, como un imbécil. El ambiente está desproporcionado y todos aquí están ebrios. Así que, en realidad, no…
En busca de tierra firme V: Ítaca y la tierra firme, por Darío Sarago
La publicación legal y por lo alto fue todo lo que necesitó Ulises para corroborar lo afirmado por Morris Ernst durante el juicio en Nueva York a fines de 1933: la novela de James Joyce correspondía, sin duda, a un clásico moderno por excelencia. La opinión general se pronunció tan solo cuatro días después, cuando…