Ojos Vermelhos | Bulerías Vanguardistas: Motomami de Rosalía

Artista: Rosalía

Fecha de lanzamiento: 18 de marzo de 2022.

Género(s): Art pop, neoperreo, Avant-reggaeton.

Sello discográfico: Columbia.

Duración: 42:17 minutos.

Los focos culturales, aunque se han mantenido estables durante mucho tiempo, por fin, están empezando a cambiar. El arte, en especial la música producida por hispanoparlantes, comienza a ser ampliamente reconocido en todo el mundo. Gran prueba de esto, fue la gran expectación que causó el lanzamiento del tercer álbum de la cantautora española Rosalía. Y, es posible aclarar con seguridad, que Motomami no solamente cumple con las expectativas, sino que las rebasa por completo.

Casi 4 años pasaron desde que Rosalía publicó su álbum conceptual El Mal Querer, con una particular producción experimental, en donde elementos flamencos se mezclan con géneros urbanos como el trap y el reggaeton, que sacudió al mercado de la música y a la crítica en general. Ahora, con Motomami, la cantautora española vuelve a experimentar, enfocándose más en los estilos como el art  y avant pop, al igual que el neoperreo.

En mi opinión, a pesar de ser un álbum bastante vanguardista, es necesario reconocer la gran influencia que tuvo la música de la productora venezolana Arca, con quien Rosalía ha colaborado. Algunos de los grandes sencillos de este disco, como “Saoko” o “Chicken Teriyaki”, no serían lo que son sin el halo vanguardista de Arca. Sin embargo, mi intención no es restarle méritos a Rosalía, sino extender la gloria a más personas.

Hablando de estos dos sencillos, si bien han probado ser exitosos, también contienen uno de los grandes problemas de Motomami: la lírica. En cortes más enérgicos, inclusive se podría decir que más bailables, las letras son poco imaginativas. Hablando específicamente de “Chicken Teriyaki”, esta pieza puede resultar monótona y hasta molesta por el poco contenido lírico. Con esto, no me refiero a que todo el disco sea deficiente en este elemento, pues canciones como “G3 N15” o “Hentai” prueban ser la excepción a la regla.

La victoria más grande de Motomami es, al igual que su antecesor, la increíble mezcla de estilos en su producción. Las bulerías flamencas, el trap urbano e incluso la bachata conforman el interesante corpus de este LP. Y, esta última combinación, “La Fama”, una bachata casi futurista, creo que sirve como el corazón de esta producción por varios motivos. Primeramente, es una de las piezas más profundas en todo el disco, haciendo una interesante reflexión sobre los riesgos del estrellato. En segundo lugar, Rosalía conquista otro género más, ajeno a ella, con una sutileza inigualable. Por último, la colaboración con el cantante canadiense The Weeknd es, en mi opinión, además de buena, un puente cultural importante. Desafiando a la practica común, Rosalía es la protagonista de la canción, a la cual The Weeknd presta su voz.

Es claro que la carrera de Rosalía apenas está empezando y eso es bastante esperanzador. Hoy más que nunca, se necesitan este tipo de espíritus que no hesiten en arriesgarlo todo. Las canciones que conforman Motomami terminan por ser, entonces, exitosas bulerías vanguardistas.


Enrique García Moreno (Ciudad de México, 1998). Estudiante de Lengua y Literaturas Modernas Portuguesas (Simón, existe) y de actuación. Melómano de profesión y cinéfilo de oficio. Escribe poesía vermelha y prosa. Ha concursado en varios concursos de relato como el Juan Rulfo o el Luis Arturo Ramos de la Universidad Veracruzana.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s